En el vasto y complejo mundo de la moda, la digitalización y la innovación están proliferando de manera cada vez más generalizada y en formas que anteriormente habrían sido consideradas inimaginables. La moda digital es el fruto de esta fusión: la tecnología y la moda se entrelazan para dar vida a creaciones aún no concebidas. Aunque la moda digital ha estado presente durante mucho tiempo, su verdadero auge comenzó tras la pandemia del COVID-19.
PUBLICIDAD
Conocida también como e-fashion, la moda digital representa un sector de la industria de la moda que se enfoca en diseñar prendas utilizando software, inteligencia artificial (IA) y tecnología 3D. Sin duda, esta rama de la industria parece destinada a transformar la forma en que se trabaja y se crea en el ámbito de la moda, posiblemente de manera irreversible. Actualmente, la inteligencia artificial está cada vez más presente en la vida cotidiana de las personas, desde los filtros ChatGPT hasta TikTok, demostrando su creciente influencia en nuestro día a día.

La tecnología ha generado un cambio significativo en la industria de la moda, dando lugar a la emergencia de la moda digital. A través de avatares virtuales y modelos digitales, la moda digital permite a las personas experimentar la sensación de llevar prendas que no son tangibles pero que aún pueden interactuar con nosotros en entornos virtuales. La ropa y los accesorios virtuales han pasado a ser elementos esenciales en este sector, con un valor económico considerable y un potencial de expansión ilimitado.

Durante mi investigación, tuve el placer de conocer a Nesa Gholipoor, una talentosa diseñadora de moda iraní que se graduó de la Universidad Shariati en Irán. Nesa ha estado inmersa en el emocionante mundo de la moda digital durante los últimos cinco años, y sus innovadores trabajos han sido destacados en prestigiosas revistas de moda como Prazzle y Marika, entre otras. Descubrí su excepcional trabajo a través de Instagram (@gholipoor.nesa) y decidí contactarla para colaborar en un proyecto muy especial: la creación de un traje digital que utilizaré en la portada de mi primer libro, “Moda para Tu Bolsillo: Guía de Estilo Consciente (en los zapatos de ellas)” que verá la luz en el mes de agosto.

Desde el momento en el que me adentré en su fascinante universo creativo, supe que nuestra colaboración daría frutos excepcionales. Juntos, fusionamos nuestras perspectivas para dar vida a una portada que capturara la esencia de mi obra de una manera única y envolvente. Este enfoque innovador nos permitió explorar límites creativos sin las restricciones impuestas por los materiales físicos, resultando en una representación singular y sorprendente.

Nesa, quien ha estado involucrada en el mundo de la moda por alrededor de 12 años y ha incursionado en el diseño de vestuario para teatro y trajes de novia, se adentró en la moda digital durante sus años universitarios y decidió abordarla de manera profesional una vez que finalizó sus estudios. Al ser consultada sobre por qué se inclinó hacia la moda digital, Nesa mencionó que esta le permite experimentar con diferentes modelos y tejidos de manera sencilla y sin coste adicional. Además, resaltó su menor impacto en la contaminación ambiental, así como su conveniencia y facilidad de uso.
La moda digital demuestra ser una estrategia exitosa debido a su capacidad para complementar otras tendencias actuales del mercado, como la sostenibilidad. Al considerar que cada año, cada individuo, por ejemplo, en Europa desecha más de 10 kg de ropa que en su mayoría no se recicla, se hace evidente la importancia de trabajar hacia un futuro en el que, gracias a la tecnología entre otros factores, se logre reducir significativamente estos desperdicios.