Para cuidar la salud no hace falta ningún momento en especial, pues cada segundo debe serlo. Sin embargo, es necesario dedicar una fecha específica para recordar que tu cuerpo es tu “herramienta de trabajo”, y por esto este 12 de octubre es el Día Mundial de la visión, que busca concienciar a todos sobre la importancia de tener buenos hábitos que permitan cuidar los ojos.
A propósito de esta fecha, queremos compartir contigo algunos riesgos para la misión que trae usar pestañas postizas, pues hoy más que nunca es común que más y más mujeres opten por esta técnica para darle mayor impacto al área de los ojos y la mirada. Sin embargo, en muchas ocasiones se pasan por alto ciertas medidas de seguridad y terminan ocasionando grandes daños a la vista o el ojo.
Es importante recalcar que el uso de las pestañas no representa en sí un riesgo, pero sí los materiales que se usan, el tiempo que las lleva puesta, la forma en la que se quitan, entre otros. De acuerdo con la Academia Americana de Oftalmología, “1 de 4 mujeres que usan estas extensiones experimenta algún tipo de irritación por el uso frecuente de pestañas postizas”.
El retinólogo y oftalmólogo chileno Andreas Di Luciano, compartió recientemente en su cuenta en Instagram un caso de complicación a causa de este tratamiento estético, en el que la paciente tenía el área del párpado superior estaba muy inflamada por exceso de pegamento que estaba produciendo costras en esta zona delicada.
Aunado a esto, la pega produjo una obstrucción de las glándulas de Meibomio o glándulas productoras de cebo y al retirarla produjo daños en la piel y las pestañas.
Daños en la córnea
Se producen cuando la pega y los químicos que contiene, como el formaldehído o el látex, irritan el ojo a tal punto que pueden lesionar la córnea, que se manifiesta con enrojecimiento, dolor, sensibilidad a la luz, lagrimeo y visión borrosa. De no ser atendida a tiempo puede perder la visión.
Conjuntivitis y blefaritis
Según el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, ubicado en Madrid, España, “si no se extreman las medidas de higiene, es muy posible que las pestañas postizas puedan contaminar el ojo, generando una infección que podría desembocar en problemas más graves como la blefaritis o la conjuntivitis, que son inflaciones del los párpados y la conjuntiva, respectivamente.
Pérdida de las pestañas naturales
Usar por mucho tiempo y constantemente este accesorio de belleza puede debilitar los folículos de las pestañas, por lo que ocasiona que esta se caiga fácilmente y no crezca de nuevo.
Di Luciano concluye que “estos procedimientos en manos expertas pueden ser seguros, por este es importante asesorarte antes de realizarlo, sobre el profesional y el tipo de producto que usará, porque hay muchos que no están aprobados por la FDA o que pueden ser tóxicos o dañinos, tanto para el párpado, la piel, las glándulas y las pestañas”, expresó el especialista.