Si tu manicura de gel ha comenzado a astillarse y no tienes tiempo ni dinero para recurrir a tu manicurista de confianza, puede que te dejes llevar por tentación de arrancar la capa de esmalte.
PUBLICIDAD
- Te puede interesar: Pedicura elegante para otoño: 4 diseños para lucir unos pies glamurosos y con clase
No obstante, aunque parezca inofensivo, al removerla de esta manera puedes quitar también las capas de placa ungueal y provocar daños, como uñas quebradizas, agrietadas y manchadas.
Afortunadamente, sí existe un método sencillo, efectivo y aprobado por dermatólogos para quitarte la manicura de gel en casa y prepararte para tu próxima mani sin destruir tus uñas en el intento.
¿Cuál es el mejor método de quitarse el esmalte en gel en casa?
La dermatóloga Shari Lipner aseguró en un artículo a la Academia Estadounidense de Dermatología (AAD, por sus siglas en inglés) que la mejor forma de remover el esmalte de gel en casa es usando acetona.
De acuerdo a Lipner, aunque pueda parecer agresivo el uso de esta sustancia química, arrancarse las capas de esmalte con palitos o con el uso de una lima “puede dañar significativamente las uñas”.
¿Qué se necesita para retirar la manicura de gel en casa?
Según la AAD, el proceso de remoción se debe hacer con acetona cien por ciento pura; sin embargo, no es el único suplemento necesario antes de empezar, además deberás tener a la mano:
- Vaselina
- Algodón
- Tijeras
- Film de plástico (también conocido como envoltura de plástico, papel film, vinipel…)
- Toallita para lavar la cara
- Paño
¿Cómo remover el esmalte de gel con acetona desde el hogar?
Los pasos a seguir para quitar el esmalte de gel de nuestras uñas con acetona son muy sencillos. Empero, al hacerlo, es recomendable tratar con una mano a la vez o que otra persona lo haga.
PUBLICIDAD
Debido a que la acetona puede dañar las superficies, se recomienda resguardar la zona cubriéndola primero con una capa de envoltura de plástico y después poniendo una toalla encima para comodidad.
Si ya protegiste el área y tienes todos los implementos a la mano, además de tiempo y paciencia, debes seguir los pasos que se describen a continuación para remover la manicura según la AAD:
Paso 1
El primer paso es untar una delgada capa de vaselina sobre las cutículas y la piel alrededor de la uña para protegerlas al máximo de la acción acetona, la cual puede ser irritante y dañar la dermis.
Paso 2
Luego, ya sea en tiras o en bolitas, se debe cortar el algodón del tamaño de cada una de las uñas para disminuir las probabilidades de que la acetona tenga contacto con la piel y pueda afectarla.
Paso 3
Una vez cortados los algodones, hay que empapar cada uno con acetona y colocarlo sobre la uña.
Paso 4
Seguidamente, envolver la uña cubierta de algodón con una capa de envoltura plástica con fuerza para lograr un sellado hermético. Eso sí, tampoco tan fuerte que duela o corte la circulación.
Paso 5
Dejar a la acetona actuar durante 10 minutos. En cuanto pase el tiempo, se procede a retirar el film de plástico y se apreciará que la mayoría sino es que todo el esmalte de gel ha salido de las uñas.
Paso 6
Si quedan restos de esmalte, solo hay que remojar la toallita para lavar la cara con agua tibia y frotar con ella las zonas que siguen pintadas. Se tiene que procurar hacerlo suavemente y sobre el área de las uñas.
Paso 7
Una vez finalizado ese paso, lavar las manos con agua y jabón para quitar cualquier resto de acetona.
Paso 8
Por último, aplicar nuevamente vaselina en las cutículas y la piel circundante a diario durante una semana para aminorar la irritación ocasionada por la sustancia química empleada.