El balayage para morenas, se ha convertido en una de las técnicas de color más populares de los últimos años. Esto se debe a que permite cambiar el color del cabello sin necesidad de hacer retoques frecuentemente, además de que puede servir para resaltar las facciones del rostro.
PUBLICIDAD
Lo mejor, es que puede realizarse de manera que el efecto de color favorezca la forma de tu cara e incluso tu tono de piel. En este caso existe una gran variedad de técnicas que pueden ayudarte a lograr el efecto que deseas. A continuación te decimos cuáles son las tendencias que debes conocer y cómo distinguirlas.
Balayage para morenas: las técnicas que debes conocer
Shadow toning
Esta nueva técnica combina el balayage con las baby lights para crear una apariencias más sutil de degradado en el cabello. Primero se hace una formula personalizada de tintes semi permanentes en la raíz que se deja por 15 minutos, después se aplica un toner en los medios y extremos.
Con esta nueva técnica se da más profundidad al color y se puede mantener el efecto sin necesidad de retocarlo cada mes, por lo que es ideal para las morenas con cabello oscuro ya que ilumina el cabello y degrada el color desde la raíz con un efecto sutil.
Flamboyage
Los mechones de cabello se colocan de manera aleatoria sobre el papel adhesivo y posteriormente se aplica el tinte o decolorante. Al final las cintas se retiran y se enjuaga el cabello.
El resultado final del flamboyage son luces que se fusionan con el tono natural del cabello, lo cual imita el efecto de la luz del sol sobre el pelo, dando una apariencia más saludable a tu melena.
Foilyage
La técnica de balayage fue la más popular de los últimos años, sin embargo durante el 2020 será el foilyage el que se convierta en el preferido de las famosas para dar dimensión e iluminar su cabello. Esta nueva técnica es la evolución de la primera.
PUBLICIDAD
La diferencia es que en lugar de realizarse al aire libre, como es el caso del balayage, se hace con ayuda de papel aluminio, lo cual permite que el tinte penetre más rápido en el cabello, creando mechas más definidas.
Efecto Contour en tonos miel
Los tonos miel son ideales para iluminar la cabellera de las chicas morenas, especialmente cuando se lleva en un efecto degradado en tonos castaños claros y dorados. Uno de los efectos más populares de los últimos meses, ha sido el contour, es decir, aclarar los mechones más cercanos al rostro para iluminarlo.
Se recomienda llevarlo en tonos dorados para resaltar la calidez de la piel morena y tener un aspecto más saludable.
Degradado caoba
El efecto degradado continuará reinando en el mundo de la belleza, pero con técnicas que se acercan más a una apariencia natural sin líneas visibles y que no requieren de mantenimiento constante.
La tendencia durante esta temporada, serán los tonos caoba rojizos que complementan a la perfección el cabello oscuro natural y lo mejor es que no necesita retocarse con tanta frecuencia.
Dirty brunette
Este efecto nace del cabello dirty blonde que se refiere a las tonalidades naturales del cabello rubio, especialmente en los niños pequeños, que combina mechones oscuros y claros.
Inspirados en esta apariencia, se creó el efecto dirty brunette que crea diferentes tonalidades sobre el cabello oscuro para darle mayor dimensión.