Cómo todas sabemos, las redes sociales muestran la mejor cara de las personas. Actualmente, los retoques en la cara, piel y cuerpo no son nada nuevo. Sin embargo, aún juegan un papel importante en la salud mental de las personas más jóvenes. Por esta razón una atleta quiso mostrar cómo la imagen puede ser alterada incluso en videos, comprobando una vez más la falsedad de las publicaciones en redes.
PUBLICIDAD
Influencer expone las mentiras en redes sociales
Victoria Garrick, se volvió viral al compartir un vido en el cual muestra el antes y el después de haber usado la aplicación Facetune para editar su cuerpo. En el clip, podemos ver a Victoria posando con un abdomen plano, piel perfecta y rostro perfectamente definido a pesar de no estar usando maquillaje.
Esta imagen de ‘perfección’ solo dura unos segundos, después los retoques desaparecen para mostrar cómo luce en realidad su cuerpo.

En el video sin filtros, Victoria posa de la misma manera y deja ver que su abdomen no es plano, su piel no se ve lisa y sin poros, y su rostro luce completamente natural, con líneas de expresión y ojeras.
Muchos se mostraron sorprendidos, pues no sabían que los videos también podían editarse para mostrar un cuerpo y facciones que no son reales. Más tarde, la chica de 24 años de edad publicó un video del proceso para editar su video. Además mostró algunos videos de famosas en los que claramente se ve que editaron sus videos para parecer más delgadas.
«Si me paro de lado y subo mis brazos puedo usar la aplicación para hacer que mi abdomen y mi trasero se vean diferentes.»
Victoria quiso hacer estos video para demostrar lo dañino que puede ser crear expectativas de un cuerpo perfecto, y lo tóxico que es compararse con otros.

Las imágenes de cuerpos perfectos afectan la salud mental de las personas
Claro que cada persona es libre de publicar imágenes con filtros y retoques, pero es importante estar consientes de que no todo lo que se muestra en redes sociales es real para evitar compararse con otros.
PUBLICIDAD
Algunos estudios han demostrado que tras pasar varios minutos en redes sociales, las personas pueden sentir ansiedad, inseguridades sobre su propio cuerpo y depresión por pensar que no están haciendo lo suficiente o que no están disfrutando tanto de la vida como otros.
A través de sus redes sociales, Victoria comparte sus propias inseguridades y fotografías sin filtro para ayudar a otras personas a no sentirse solas. Además de que espera que esto ayude a normalizar el sentirse bien en su propio cuerpo.
Te recomendamos en video:
Más de este tema: