Moda y Belleza

Colombiatex: protección y sostenibilidad como clave de la moda del futuro

Tendencias, consumidor, economía de la moda, creatividad, productividad, comunicación y marca, serán algunos de los contenidos.

La feria textil Colombiatex, una de las más importante del sector moda del país, también se vio obligada a renovarse en medio del confinamiento actual en el mundo por la COVID-19, es por eso que hizo una gran apuesta por las nuevas tecnologías.

PUBLICIDAD

Dentro del espacio virtual destinado para tal fin, se van a dar a conocer los temas que más inqiuetan en este momento en el mundo textil, y replantear, a su vez,  hacia dónde va la industria. Igualmente, la agenda estará marcada a través del conocimiento que compartirán cerca de 50 expertos a través de los masterclass, talleres, asesorías, Pabellón del Conocimiento y foro textil.

Y es que la industria textil y de la moda ha afrontado la situación de forma innovadora, tal y como es el sector. Las empresas que tenían esa posibilidad, han reorganizado su proceso productivo a contrarreloj para colaborar ante la situación de emergencia sanitaria y con diseños de productos, materiales, entre otros aspectos, han buscado formas de impactar desde la moda a la protección de todos.

Para estar a la vanguardia y preparado sobre cómo enfrentar los retos que exige la industria de la moda, la feria ha destinado los siguientes segmentos para los asistentes virtuales.

Charlas para los cambios en la industria

La próxima semana la feria tendrá seis Masterclass, dedicadas a entender cómo el mundo está en constante transformación a partir de los contextos políticos, sociales, económicos y culturales, siendo una oportunidad para conocer cómo estos cambios y problemáticas afectan las decisiones de compra del consumidor y permean las estrategias de las compañías.

Talleres

Colombiatex Digital también ofrecerá espacios de creatividad para fomentar nuevas técnicas y herramientas de manera teórica y práctica para que cada uno de los asistentes aplique según la realidad de su negocio. Desde el 1 de febrero los expertos se encargarán de compartir sus saberes entorno a: Sostenibilidad, Negociación con Influenciadores, Modelos de Negocio Sostenibles, Finanzas y Marketing Digital.

Asesorías personalizadas

Hasta el próximo 4 de febrero empresarios tendrán la oportunidad de conectarse con cerca de doce asesores expertos para resolver durante dos horas inquietudes del negocio, para tomar así decisiones más acertadas según el contexto de cada empresa.

PUBLICIDAD

Es importante aclarar que estas mentorías tiene un costo adicional al de asistir a la feria.

Pabellón del Conocimiento

En esta oportunidad serán 30 conferencias a cargo de expertos de Colombia, Perú, España, México y Estados Unidos que harán parte una amplia programación académica la cual busca entregar contenido sobre el futuro del negocio, la competitividad de la industria, cadena de valor, estrategia y moda.

Contará con la participación de expertos de empresas como ProColombia, Sectorial.Co, Fashion Snoops, Lafayette, RADDAR, Sneaker Society, Global Organic Textile Standar; y diseñadores como Juan Pablo Socarrás y Mercedes Salazar, también se sumarán a este eje académico. 

Foro textil

Al tratarse de una feria con agenda comercial, la plataforma se encarga de dar a conocer cuáles son los textiles e insumos que llegan para la temporada, es por ello que, en la Plataforma Virtual de Negocios, los expositores y compradores acceden al Foro Textil, una hoja de ruta para conocer las tendencias para la temporada Primavera-Verano 2021.

En este caso, los expositores y compradores registrados recibirán conferencias virtuales sobre color, vestuario femenino, vestuario casual masculino e infantil, ropa interior, beachwear, denim, hogar y accesorios.

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último