Moda y Belleza

Business Casual, Black Tie: Una guía para ser exitosa con tu “dress code”

Si no tienes ni idea de cómo ir a un evento, esto te sacará de apuros.

Aunque en la moda hace rato se rompieron todas las barreras a la hora de vestir, para ciertos eventos sigue primando la etiqueta y algunas normas de vestuario. Muchos se pierden entre los códigos: ¿business casual? ¿smart casual? ¿cuándo debo lucir frac? ¿cuándo vestido largo?

Metro consultó al periodista especializado en lujo y calidad, ex-corresponsal en Europa de Vogue México y Latinoamérica, Abraham de Amézaga, sobre cómo no cometer errores a la hora de ser invitado a un evento e incluso, destacar.

Gran Gala/ Gran etiqueta

Vestidos largos y frac. “En caballeros, el frac (bodas reales, por ejemplo) y en mujeres, el  vestido largo. También tendríamos el chaqué (para bodas), en el caso de los hombres”, explica Amézaga.

Calzado y accesorios: Pequeños, de mano y tacones altos y clutches.

Black Tie

“Como su nombre indica, sería el esmoquin, conocido también como tuxedo, aquel traje que en origen los caballeros se ponían para fumar. Recto, o cruzado, en color negro, aunque el blanco también existe, pero es solo para verano o lugares muy calurosos a lo largo de todo el año. Zapatos de charol, imprescindibles. Para las mujeres se puede llevar cualquier largo, también traje sastre.

Calzado y accesorios: Media altura. Bolso pequeño o sobre llamativo, pelo recogido y joyas llamativas, así como otros complementos de igual medida.

Cocktail o media etiqueta

“Los caballeros visten traje oscuro y las señoras van de corto. La falda en la mujer se alterna con los pantalones (cada vez más), percibiendo trajes sastre en muchos casos y hasta esmóquines femeninos en soirées de altura. Y es que ‘nunca está más femenina una mujer que cuando se viste de hombre’, como señalaba el gran Yves Saint Laurent, quien precisamente fue el creador que mayor tributo rindió al esmoquin”, explica.

Calzado y accesorios : Tocados, tacón medio, sombrero. Como todo, depende de dónde se realice el cóctel. No sobra decir que los stilettos en un lugar campestre atentan contra el sentido común si no son de tacón cuadrado, por ejemplo. O que un zapato cerrado en playa causará problemas.

Business Profesional

Depende cuál sea el sector de la empresa. Si es creativo, se puede innovar en estampados y diseño en temas de prendas y complementos. Pero si es formal, todo cambia: hay que pensar en faldas, trajes y camisas de colores neutros, así como zapatos en ese mismo color.

Calzado y accesorios : Tacones – no tan altos- por la sencilla razón de que hay que moverse en la oficina. En lo posible, no usar minifalda. Colores neutros, pocas joyas (o muy prácticas) y bolsos grandes o pequeños, según evento y la agenda.

Informal

Hay que tener en cuenta que los códigos de vestimenta empresariales comenzaron en los años 70, pero desde los 90 se volvieron más relajados debido al cambio de cultura corporativa y el espíritu de la compañía en cuestión. Por eso, depende de la empresa y del evento al que vayan el cómo se use el código.

Business informal / Semiformal

Para hombres y mujeres es válido el jean (no desgastado) , pero alguna prenda debe dar carácter profesional. También se valen trajes informales. En mujeres se permiten los vestidos hasta la rodilla y también, dependiendo de la estación, sandalias o botas.

Calzado y accesorios: En algunos lugares los zapatos deportivos que no sean de entrenamiento son admitidos. Accesorios discretos y también foulards.  Se permiten bolsos en todos los tamaños.

Smart Casual

Menos “formal” que el anterior. Pulido, pero relajado. Business casual es muchísimo más conservador, este ofrece más posibilidades de llevar diseños atrevidos y estampados, eso sí, manteniendo el aire más profesional.

Calzado y accesorios: todos, menos zapatos altos. Bolsos grandes, medianos (no chicos) y pocas joyas, aunque depende también de cómo se ensamble el outfit.

Casual

Absolutamente relajado. Se permiten jeans, camisetas, bolsos de cualquier tamaño y zapatos cómodos, con pocos accesorios.

 

Tips (de sentido común) para todos los eventos

 

  1. Saber a qué tipo de evento se acude: “El organizador de un evento al que somos invitados es quien dicta la vestimenta. Hay que saber muy bien a dónde se va, para elegir lo más propio. Lo sobrio, como un buen traje, en el caso de los caballeros, suele resultar un acierto”, explica Abraham de Amézaga. A esto hay que añadirle el lugar, el clima y la hora del día.

 

  1. Tener un armario que permita varios requerimientos de vestimenta. Siempre se deben tener varias opciones de vestidos de colores neutros y accesorios statement (y también discretos). En hombres, Amézaga sugiere “dos buenos trajes, una americana, tres camisas blancas, un jean, una chaqueta de cuero negra y por supuesto complementos de primerísima calidad, como los zapatos de buena piel, que son además la mejor carta de presentación”, afirma. Para mujeres, el Little Black Dress (vestido negro), uno largo en colores sencillos, y otros complementarios en diferentes largos, así como un trench coat, dos trajes, camisas blancas, blusas neutras que favorezcan su tipo de cuerpo y zapatos a medio tacón (y un par altos) serían lo ideal. Todo también depende, en ambos casos, del sector de empleo, estilo personal y contexto de la persona.

 

Grandes errores de etiqueta

“Comúnmente son mal utilizadas prendas como, en el caso femenino, vestidos claros estampados -un amigo los llama vestidos-cortina- para eventos de tarde-noche”, explica de Amézaga. “ Hay un abuso en ambos sexos del calzado deportivo y de los jeans. Y no me refiero a los rotos, ¡que son un espanto!” añade.

 

Tendencias, ¿sí o no?

“Nada de logotipos, de personas-anuncio. Y lo último, no olvidemos que invertir en pocas piezas, pero de la mejor calidad será rentable a la larga. Y es que el precio se olvida, pero la calidad permanece”, explica el experto, ante la fiebre del athleisure que lo invadió  todo con la logomanía.

Refinamiento

“Lo que diferencia un buen traje de uno que no lo es radica en el  tejido y corte. Apostemos por un reloj vintage, unos gemelos de originales formas, un broche, un detalle en la solapa… Aunque lo que sin duda siempre hará la diferencia será nuestra personalidad”, concluye.

TE RECOMENDAMOS EN VIDEO 

 

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último