Makeup

¿Cómo quitar el relleno de labios? Especialista explica en qué consiste el procedimiento utilizado por Kylie Jenner

La doctora Rocío Las Heras de Clínica Opia, habló sobre el comentado procedimiento al que se sometió la empresaria Kylie Jenner

Gentileza

El pasado fin de semana, la empresaria Kylie Jenner sorprendió a sus millones de seguidores al publicar una imagen en Instagram en la que mostró su nuevo aspecto luciendo unos labios mucho más finos a los que acostumbraba llevar.

PUBLICIDAD

Las dudas sobre una posible intervención quirúrgica surgieron inmediatamente, pero llegaron a su fin cuando la empresaria le comentó a un usuario de la misma red social que se quitó el relleno de sus labios. Pero, ¿en qué consiste esta intervención?

Según explica la doctora Rocío Las Heras de Clínica Opia, «el tipo más popular de relleno dérmico está hecho de ácido hialurónico, a diferencia de la silicona que no está aprobada para este uso».

Este ácido, comenta, «es un carbohidrato natural o azúcar, y se puede encontrar lubricando las articulaciones y ojos».

También se puede encontrar en las cremas para el rostro debido a sus propiedades hidratantes, lo que permite «dar un efecto relleno a la piel o para rellenar los labios más allá de las posibilidades del simple delineador de labios», añade.

Te puede interesar:

Duración

Según la especialista, el ácido hialurónico y los rellenos en general pueden durar alrededor de un año y puede desaparecer de dos maneras.

La primera es la forma natural, que ocurre gradualmente mediante el proceso de metabolización del cuerpo. «Algunas personas tienen un tipo de piel más tersa en las que el ácido hialurónico dura más y otros que tienen pieles más propensas a las líneas de expresión», señala Las Heras.

PUBLICIDAD

El estilo de vida también puede influir en el tratamiento, y de acuerdo con la profesional, el relleno de labios puede ser absorbido mucho más rápido cuando se ejercitan los músculos en donde fue aplicado.

La segunda forma de deshacer el relleno labial es a través de una enzima llamada hialuronidasa, que descompone el ácido hialurónico.

De acuerdo con la especialista de Clínica Opia, esto es una «red de seguridad para la belleza», pues los rellenos de ácido hialurónico se inyectan con un antídoto inmediato, a diferencia del bótox que no se puede eliminar.

De hecho, la experta explica que los rellenos se pueden deshacer incluso luego del procedimiento. «La hialuronidasa puede desinflar tus rellenos. Dentro de las 24 horas, se disolverá por completo, lo cual provoca que los labios se vean más naturales», dice.

Respecto a los efectos secundarios, Las Heras explica que «en algunos casos el paciente tendrá algunas consecuencias derivadas de la aguja, como dolor, hematomas e hinchazón, pero no habrá efectos específicos para la enzima».

Te recomendamos:

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último