Moda y Belleza

El rol de las mujeres en la confección del calzado se convierte en exposición

Con el título “Mujeres manteniendo el oficio”, Barrio Victoria reconoce su aporte histórico en la cadena productiva, al desarrollar oficios que sólo siguen vigentes a través de sus manos.

Pocas son las mujeres que participan en el proceso productivo del calzado nacional, y los comerciantes del Barrio Victoria quisieron reconocerlas en la antesala del mes patrio, a través de una exposición fotográfica llamada “Mujeres manteniendo el oficio”, que rescata las labores que históricamente han sido encabezadas por ellas.

PUBLICIDAD

Esta exposición se realiza en el marco del Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec, y con el auspicio de BancoEstado. A través de este trabajo colaborativo público-privado, el Barrio Victoria pudo llevar a cabo esta muestra fotográfica de seis mujeres para destacar el trabajo de las aparadoras, envasadoras y de la única maestra de taller mujer del barrio.

Al respecto, el Director Regional Metropolitano de Sercotec, Juan Ignacio Olave, manifestó que “una de las virtudes del programa Barrios Comerciales es que busca rescatar la identidad de cada barrio y potenciarlo económicamente a partir de eso, ideando una oferta comercial única, atractiva y competitiva. Por ello apoyamos esta iniciativa de los microempresarios del Barrio Victoria que destaca el rol histórico e importante que han ocupado las mujeres en el proceso productivo del calzado nacional, fortaleciendo así su tradición comercial manufacturera única en Chile”.

Para quienes desconocen estos oficios, las aparadoras se encargan de coser el cuero del zapato, y las envasadoras de las terminaciones finales del mismo. Históricamente los talleres han sido liderados por hombres (maestro) en una estructura piramidal que no permite el cambio de rol. Si bien las mujeres han sido siempre mayoría, sus condiciones laborales nunca han sido favorables, teniendo muchas veces que finalizar el trabajo en sus casas. Estos oficios han sobrevivo la llegada del calzado asiático por la tradición familiar entorno a los talleres que aún permanecen en el Barrio Victoria. Sin embargo, hoy viven tiempos difícil lidiando con su extinción por la falta de recambio generacional.

Silvia Pérez de Diego (76), una de las protagonistas de la exposición, lleva más de 30 años trabajando como aparadora, cultivando una tradición familiar. Cuenta que empezó en el rubro a los 35 años, pero que “desde que tengo uso de razón que lo conozco, porque nací cuando mi familia ya se dedicaba a esto”. Comenta también que “lo más complejo de ser mujer en el rubro es que los hombres tienen mejores condiciones; a las mujeres les pagaban tan mal, pero cuando aprendían a aparar les cambiaba la vida y se independizaban”. Sin embargo, con alegría comparte que le encanta aparar y que le gusta fabricar zapatillas de descanso y de baile, porque “una se imagina a las personas que las usan. Por eso a mis años, sigo aparando y también inventado cosas nuevas”.

La inauguración de la exposición fotográfica “Mujeres manteniendo el oficio” se desarrollará este viernes 1 de septiembre, desde las 9:30 horas, en el Mall Alto Victoria (Calle Victoria 1030), la cual iniciará con un desayuno donde se les entregará un reconocimiento a las protagonistas de la muestra.

Programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales

El Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales es una iniciativa integral, pionera en Chile, que busca dinamizar la gestión comercial y mejorar el entorno urbano de 63 barrios comerciales, desde Arica a Puerto Williams. Se trata de una medida comprometida en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento del Ministerio de Economía, ejecutada por Sercotec.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último