Por: Rebeca Ubilla M.
PUBLICIDAD
Orejas grandes, nariz prominente, exceso de busto mamario en los hombres… Estos son rasgos físicos que más de alguna incomodidad pueden generar en nuestra vida, más aún cuando se trata de niños y adolescentes. Porque en una etapa en que las bromas y sobrenombres abundan, el daño a la autoestima y desarrollo social puede verse seriamente afectado. Para evitar las consecuencias, muchos adolescentes piden una cirugía estética o correctiva, y cada vez más padres están dispuestos a ello.

Las más pedidas
El doctor Roberto Prado, miembro de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica, indica que «se ha comenzado a percibir un aumento –principalmente por mayor información– en relación a otoplastías (cirugía de orejas) en niños y niñas; rinoplastía (cirugía de nariz ) y mamoplastía de aumento (cirugía de mamas) en adolescentes mujeres, y reducción mamaria en adolescentes hombres». La otoplastía se puede realizar desde los 6-7 años sin problema, mientras que la reducción mamaria en hombres se sugiere después de un período de observación de 1 a 2 años sin cambios. «Para la cirugía de aumento mamario y de nariz se recomienda que por lo menos el adolescente haya alcanzado una madurez física y sicológica, es decir, entre los 16-17 años en mujeres y 17-18 años en hombres. Se trata de cirugías de recuperación rápida que no requieren muchos cuidados postoperatorios. Al contrario, los riesgos se darían principalmente en pacientes sin desarrollo físico completo, ya que el órgano operado puede seguir cambiando y afectando el desarrollo de la cirugía», explica el doctor Prado.
A nivel mundial, las estadísticas tomadas por la American Society Plastic Surgeons revelan que en el rango etáreo 13-19, la cirugía de reducción mamaria en hombres es la más practicada, seguida del aumento mamario en mujeres; en tercer lugar aparece la liposucción y luego la rinoplastía.
Razones
A la hora de evaluar las causas que lleva a muchos niños y adolescentes a someterse a una intervención, en Chile las más recurrentes se asocian con aminorar los efectos que pudiera causar el temido bullying.

¿Solución definitiva?
Los cuestionamientos a estas cirugías estéticas aparecen cuando éstas no se realizan como parte de una solución integral a un problema profundo, por ejemplo, para terminar con un bullying o baja autoestima. Los especialistas en salud mental son los que ponen la voz de alerta, como el siquiatra Elias Arab, miembro de la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia (Sopnia), para quien «las operaciones (estéticas) no son un tratamiento de salud mental, sino quirúrgico. De hecho las cirugías pueden generar un impacto negativo porque afecta la construcción de la identidad. Se da mucha relevancia a un aspecto que puede no serlo».
Si una cirugía forma parte de un plan para combatir el bullying, el doctor recalca que «ésta se debe dar como parte de un trabajo integral que se realice con los padres y profesores, ya que pueden haber elementos de base que gatillen las inseguridades del afectado». En igual sentido recalca que «en todos los colegios debe haber protocolos para tratar el bullyingn con canales para prevenir y denunciar, donde se trabaje con el agresor y el agredido».
PUBLICIDAD
Asimismo advierte sobre la gran importancia que hoy se la da a lo estético. «La estética está sobrevalorada y distorcionada, lo cual es un riesgo para las nuevas generaciones en, por ejemplo, el tema de los múltiples trastornos alimenticios. Si sólo nos preocupamos de un aspecto tenemos una visión reducida, lo cual puede generar complicaciones a largo plazo, cuando se termine dando más importancia a una parte del cuerpo que al desarrollo completo del individuo».
En el caso particular de los adolescentes –etapa en que se construye la identidad y cuando normalmente aparecen los problemas de autoestima– los especialistas advierten que lo primero es establecer un diagnóstico certero de la dificultad que lo afecta; una vez que eso está claro se debe aplicar el tratamiento adecuado e integral.
A nivel mundial, entre los 13-19 años, la cirugías más practicadas son: reducción mamaria en hombres, aumento mamario en mujeres, liposucción y rinoplastía.