No es necesario que comiences a moler una palta para ponerla en tu rostro; ahora hay en el mercado unas mascarillas –especialmente de papel– con muchas propiedades que ayudan a nuestra piel. Usualmente su precio no supera los $5.000. ¿las conoces?
Por Carolina Palma Fuentealba.
Son furor en Asia, y ya sabemos que la piel de las asiáticas es bastante admirada. Estamos hablando de las máscaras faciales que se venden en tiendas orientales (especialmente en Patronato), farmacias, centros de estética e Internet. Tienen la forma del rostro y contienen nutrientes como colágeno, té verde, jalea real, aloe vera, etcétera, que lo hidratan e iluminan. Y una vez que se usan, se botan.
La doctora Claudia Avaria, directora de Clínica Avaria (www.clinicaavaria.cl), especializada en Medicina Estética Facial mediante tratamientos mínimamente invasivos, nos aclaró algunas dudas sobre este tema. Primero nos confirma esta tendencia, y específicamente sobre las mascarillas coreanas, apunta a que “en general, los coreanos están a la vanguardia de todas las tecnologías que dicen relación con la medicina estética, por lo que estas mascarillas, siempre y cuando provengan de laboratorios certificados, son de buena calidad también. Para asegurar la inocuidad, como en cualquier producto cosmético, es bueno revisar en el envase si cuenta con registro del Instituto de Salud Pública de Chile, ISP”.
La experta explica que existen en el mercado diferentes presentaciones, como de papel (impregnado con los compuestos y recortado con la forma del rostro), crema, arcilla, polvo (que se mezcla con agua), gel y peel off (que luego de secarse, se retira como una fina película). Al mismo tiempo, asegura que al usarlas no sólo se benefician las capas superficiales del rostro, sino también las más profundas, por lo que el resultado es muy eficaz.
“Según sus efectos, se pueden clasificar en hidratantes, nutritivas, exfoliantes, astringentes y reafirmantes. Las hidrantes están indicadas para pieles secas y con arrugas finas, producto de la falta de hidratación. Las nutritivas aportan nutrición extra y luminosidad, mientras las exfoliantes están orientadas a eliminar células muertas para lucir una piel luminosa. Las mascarillas astringentes minimizan los brillos desagradables y ayudan a cerrar poros dilatados. Y las reafirmantes o tensoras buscan dar a la piel un aspecto más descansado”, explica Avaria.
Pese a que ayudan al rostro, algunas personas se olvidan que la limpieza es lo más importante para que penetre el producto. “Si la piel se encuentra con una capa gruesa de células muertas y con suciedad, por muy bueno que sea el principio activo que posea, nunca penetrará, o lo hará muy poco”.
Por eso recuerda que antes de aplicar una máscara de belleza en casa es fundamental tener la piel limpia, desmaquillada y ojalá exfoliada, pues así penetrarán de mejor manera todos los ingredientes y el efecto será el óptimo.
Para no cometer errores, luego de unos 20 minutos, debes sacarla cuidadosamente, y si quedan residuos puedes hacer un leve masaje para que penetre mejor. “Por otra parte, no hay que aplicarla en labios y contorno de ojos, pues la piel en esta zona es muy delicada”, agrega la doctora.
¿Quiénes no debieran usarlas? “Las personas que tienen infecciones activas en la piel del rostro o que sean alérgicas a algún componente de la mascarilla. Por eso, antes de comprar una es importante leer su composición, pues incluso los ingredientes naturales pueden provocar alguna alergia si se tiene esa propensión”.
También se debe evitar aplicarlas cuando la zona está irritada. Si la piel es grasa y propensa al acné se aconseja buscar mascarillas que no tengan ingredientes que obstruyan los poros, como algunos aceites. Se permite su uso una vez por semana, o cada 15 días.
“En Clínica Avaria vendemos Meso Mask de Laboratorios Filorga, para aplicar en casa. La acción de esta máscara está inspirada en la mesoterapia, es decir, la aplicación de microinyecciones para que los principios activos penetren en la dermis de la piel. Filorga ha desarrollado un vehículo de transporte de sus activos hacia el interior de la piel, para que estos activos puedan penetrar mejor y lleguen a la dermis tal como lo hace la mesoterapia, a través de las cronoesferas, que son unas pequeñísimas esferas nanométricas que van liberando los activos de su interior”.
Ésta aporta luminosidad y resplandor a la piel –explica la doctora– trata las arrugas y borra los signos de cansancio, pues estimula a las células fibroblastos, que son las encargadas de fabricar colágeno para la firmeza, y elastina para la elasticidad. Además, genera una protección antirradicales que deterioran la piel. Meso Mask contiene además ácido hialurónico (moléculas que captan y retienen agua para favorecer la hidratación facial), sacárido de ramnosa (que calma las rojeces, irritaciones y signos de cansancio), alfa-arbutina (efecto antimanchas y aclarador), colágeno y elastina. Su modo de uso es igual que las otras, se deja reposar de 15 a 30 minutos.