%%fotocuerpo1%%
PUBLICIDAD
Por María José Jara Patuelli, Coordinadora de Extensión Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad Mayor
Durante el invierno la mayoría de las mujeres tendemos a consumir alimentos más calóricos, altos en azúcar y grasas y a disminuir la práctica de actividad física, lo que se traduce en un aumento de peso que después cuesta bajar. A continuación algunos consejos sobre hábitos que debemos considerar en invierno para mantenernos saludables.
Durante el invierno los requerimientos calóricos no aumentan, esto sólo ocurre cuando hay aumento en el gasto energético (aumento de actividad física). Sin embargo, el frío hace que queramos consumir alimentos más calóricos, por lo que debemos cuidar la elección de nuestros alimentos para no exceder nuestros requerimientos diarios.
-El consumo de alimentos más calóricos para sentir más «calor» es un mito. Los alimentos como chocolates, sopaipillas y calzones rotos, que habitualmente consumimos en los días más fríos no nos entregan más «calor». Lo único que el consumo de estos alimentos nos aportará será un aumento de peso.
-Consume 2 porciones de verduras y 3 porciones de fruta al día. En el invierno dejamos de consumir frutas y verduras y las reemplazamos por alimentos más aportadores de calorías, hidratos de carbono y grasas, como cereales, masas y pasteles. Para evitar esto, no necesariamente debemos consumir las verduras como ensaladas, sino que podemos utilizarlas en preparaciones como guisos, sopas, budines, tortillas y otras preparaciones calientes que sean más reconfortantes en invierno. Por ejemplo, consumir sopa de verduras como entrada, verduras salteadas como acompañamiento y compotas de fruta de postre nos ayudará a ingerir las vitaminas, minerales y fibra que éstas nos aportan y pocas calorías.
PUBLICIDAD
– No olvides consumir 1,5 litros de agua diarios. El no sentir calor o sed como en verano, no significa que nuestros requerimientos de agua disminuyan. En esta época del año puede consumirla como infusiones, te, café, etc. Lo importante es consumirlas sin azúcar o con endulzantes no calóricos, para no aumentar el consumo de calorías diarias y así mantener el peso durante el invierno.
-Durante el invierno, la mayoría de las personas tienden a disminuir la práctica habitual de actividad física debido al frío y falta de ánimo, lo que no es recomendable. Para evitar esta disminución debemos buscar realizar actividades indoor y que sean entretenidas para no abandonar su práctica por temas climáticos.
-Mantén horarios habituales de comida. Recuerde que una alimentación saludable considera 5 tiempos de comida: Desayuno, Almuerzo, Once, Cena y colación.
Esperamos que estos simples consejos te ayuden a sentirte mejor y mantener tu peso durante estos meses en que es tan difícil llevar una alimentación y estilos de vida saludables.