Moda y Belleza

Cuidado capilar y el boom de los “sin”: mira estas recomendaciones y alternativas

La vanguardia en productos para el cabello son aquellos sin parabenos, sin sulfatos, sin sal, todos enfocados en proteger y cuidar la fibra capilar. ¿En qué nos benefician? ¿Cuál escoger?

PUBLICIDAD

La investigación sobre los productos capilares nos sorprende todo el tiempo, porque se especializan en diferentes requerimientos. Con tanta oferta, no llama la atención que nos confundamos y no sepamos, con toda seguridad, cuál comprar y qué tan inocuos resultan.

El boom actual en el mercado son los shampoo y acondicionadores «sin», sin parabenos, sulfatos o sal, ideal para cabellos con tratamientos químicos (tintura, alisado permanente, decoloraciones, por ejemplo). El doctor Juan Arturo Sandoval, dermatólogo de Megasalud, responde 6 preguntas claves y nos enseña para qué sirven y de qué cuidarse.

NO LAVARSE EL PELO JAMÁS
Existe una tendencia llamada «no poo»: no lavarse el pelo con shampoo, nunca. Sólo con agua, porque los shampoo tienen muchos químicos. ¿Es saludable?

«Se debe tener cuidado con esta nueva tendencia ‘eco’ que aboga por no usar shampoo y sustituirlo por agua, bicarbonato y vinagre. Esto porque aumenta el riesgo de infecciones en el cuero cabelludo. Esta tendencia hipster-ecosaludable llamada ‘no poo’ –como abreviación de ‘sin shampoo’– es justamente eso, dejar de lado los shampoo, pero también cualquier tratamiento capilar con químicos. Además, la palabra hace el juego a un término infantil para decir en inglés «no-caca», explica el especialista.

El shampoo es un elemento fundamental en nuestra higiene diaria, así como el arma principal para el dermatólogo en el tratamiento de toda patología que afecte al cuero cabelludo. «Desde el punto de vista dermatológico, se pueden realizar varios comentarios a este método. En primer lugar, el shampoo elimina la grasa producida por las glándulas sebáceas, donde quedan atrapadas las células muertas del cuero cabelludo, la suciedad o las sustancias que nos apliquemos en él, como lacas, gominas, etcétera. Esta grasa o sebo debe eliminarse periódicamente por razones que van más allá de lo meramente estético, ya que supone una importante fuente de microorganismos que pueden favorecer las infecciones».

 

PUBLICIDAD

¿SABES QUé SON LOS PARABENOS?
Existen shampoo y acondicionadores sin parabenos. ¿Dañan los parabenos en nuestro cabello?

«Los parabenos son un buen conservante de productos cosméticos y, al igual que la mayoría de los aditivos (conservantes, colorantes, saborizantes, antioxidantes, emulsionantes, edulcorantes, espesantes), en estudios preliminares se califican como ‘no tóxicos’. Se comienzan a utilizar industrialmente sin ningún reparo y no da tiempo a valorar los efectos que tendrán esos compuestos a largo plazo, en diferentes estados de salud, en grandes cantidades o en combinación con otros compuestos químicos. Al igual que en muchos otros casos, la industria y el consumo exigen un ritmo de producción que hace que los productos salten al mercado sin el suficiente tiempo de estudio y sin tener en cuenta muchas variables. Por otro lado, el problema de casi todos los aditivos –no sólo de los parabenos– es que forman parte del 99% de los productos que usamos a diario, por lo que estos compuestos se acumulan en nuestro organismo a un ritmo mayor de lo que nuestro cuerpo es capaz de asimilar».

Una vez más parece ser que el problema no es del producto en sí mismo, sino de su uso indiscriminado y de nuestro volumen de consumo. Por lo anterior ha ido en aumento el grado de dermatitis de contacto, ya sea irritativa o alérgica (alergia) al uso de cosméticos (shampoo), que incluyen parabenos. Existen productos cosméticos, llámense shampoo o jabones libres de parabenos, para este grupo de pacientes sensibles a este componente, según el especialista.

 

CON O SIN SULFATO…, ESE ES EL DILEMA


¿Qué provoca el sulfato en el cabello? ¿Para quiénes está indicado?
«Los sulfatos son unas sales que incorporan muchos shampoo, responsables de arrastrar la suciedad y hacer espuma. En resumen, son los ‘detergentes’. Revisa la lista de ingredientes de tus productos e identifica si contienen sulfatos bajo los nombres de ‘lauryl sulfate’, ‘sodium lauryl sulfate’, ‘ammonium laureth’, ‘sodium coco’, ‘cocoyl’, ‘laureth’ o ‘myreth’. Los sulfatos cumplen bien con su misión de atrapar la suciedad y de arrastrarla con el aclarado. Limpian y generan mucha espuma, ¡y nos encanta la espuma! No son perjudiciales en ningún caso para la salud, y sólo irritan los cueros cabelludos muy sensibles. Por tanto, ¿cuál es el problema? El inconveniente de los sulfatos es que su acción limpiadora es muy fuerte, no sólo retira la suciedad, sino que también se lleva por delante los aceites esenciales del cabello, resecándolo y dejándolo tosco y sin vida, acortan la duración del tinte y apagan las mechas doradas. Mi recomendación es que, si te sientes bien con tu cabello y su apariencia es sana, no te preocupes por los sulfatos, no conllevan ningún riesgo para la salud. Pero si tu cabello está áspero, seco o dañado por culpa de los tintes, las mechas o los secados continuos, vale la pena que pruebes aquellos sin sulfatos».

 

LE SACO LA SAL, PERO AL SHAMPOO
Se recomiendan los shampoo sin sal para los cabellos teñidos o con tratamiento. ¿Por qué? ¿Qué causa la sal?

«Los shampoo sin sal son ideales para el uso en personas que realizan tratamientos frecuentes de pelo (alisados, teñidos, masajes, tinturas, keratina, etcétera), ya que ayudarán a mantener más tiempo el resultado de estos. Además de dejarlo más disciplinado, suave y brillante, hará que dure más el tinte en el pelo. Reduce la irritación de los shampoo en el cuero cabelludo y permite que actúen mejor los aceites naturales. Reducen el frizz y hace que el pelo se vea más fuerte y saludable.

¿Desventajas? No son recomendables para persona de cabello graso. Pueden generar caspa, acumulación de suciedad y picazón en el cuero cabelludo. También son productos no baratos y no se encuentran en todos los supermercados».

 

LOS ENEMIGOS QUÍMICOS
¿De qué elementos debemos «escapar»?

«Esto va a depender de varios factores, tipo de pelo, edad del paciente, el grado de sensibilidad ‘alérgica’ que sea la persona». Mejor consultar con tu especialista.

 

LA CLAVE DEL CABELLO PERFECTO
Derribemos mitos: ¿Qué factores ayudan a mantener una cabellera sana?
«Va a estar influenciado por otra serie de factores, como aportes de vitaminas y suplementos alimentarios, contaminación, hábito tabáquico, de enfermedades sistemáticas que presente la persona y de algunos medicamentos que tome. Esto, porque varias condiciones y fármacos tienen efectos negativos en la condición capilar, etcétera».

 

CEPILLATE 100 VECES, DECÍAN
¿El cepillado diario es importante y favorable?
«Bien realizado es importante, pues elimina los restos de suciedad, le aporta volumen y potencia el brillo. En definitiva, el cepillado de pelo actúa a modo de revitalizador de la estructura y el tono capilar; de ahí que esta técnica resulte imprescindible para mantener el cabello en condiciones. Sin embargo, y pese a su aparente simplicidad, es muy importante saber cómo cepillar el cabello adecuadamente, ya que no todos los peines y cepillos valen, ni sirve la misma técnica para las distintas tipologías capilares»

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último