La cadena española de ropa ha anunciado que a partir de enero del 2014 lanzará su nueva línea para tallas grandes: Violeta by Mango.
PUBLICIDAD
Esta colección comprenderá de las tallas 40 a la 52 obedeciendo a la visión de brindar comodidad, y ser al mismo tiempo femenina y moderna. Al inicio estará disponible a partir del 15 de enero en ventas online y en piso en tiendas seleccionadas a partir del 17 del mismo mes, con la introducción de más de 400 modelos para Primavera-Verano 2014, teniendo entre sus metas la de inaugurar 100 tiendas al término de ese año en casi todos los países donde Mango tiene presencia.
La noticia ha alegrado a muchas, pues las reducidas tallas que manejan esta y otras marcas dan mucho qué pensar sobre la medida estándar en las mujeres, ya que la tendencia en el mercado de la moda parece no representar democráticamente a la mujer real.

Pero, a muchos otros no los tiene tan contentos al percibir un mensaje discriminatorio respecto a la categorización de las tallas (los inconformes consideran plus size a partir de la 46 y no la 40), otras quienes nunca se habían sentido “gordas” hasta que Mango se los “reveló”, del por qué crear una nueva marca donde advierten segregación y no simplemente incorporar esas tallas en la oferta de Mango sin Violeta, así como a quienes les perturba la imagen que proyecta la campaña para el lanzamiento por no estar bien representada pues las curvas no son sinónimo de tallas grandes. Por eso muchos de ellos están firmando la petición que convoca a la retirada de la campaña de Violeta en Change.org.
En fin, poco a poco y para bien, se ha visto más esta apertura por parte de la industria a valorar la diversidad de tallas y cuerpos en respuesta a la demanda femenina. Ya era hora de poner los pies en la tierra y darse cuenta cuál es la figura predominante entre las mujeres, y evidentemente no es la de las pasarelas y las pantallas.
Sin más, creo que las buenas ideas resuelven problemas, bien por Mango que da solución al “¿Me quedará?” mientras contemplamos una prenda en el aparador; y claro, aparte se beneficia en ampliar su mercado y ganar aceptación por parte de un sector bastante significativo.
PUBLICIDAD
Y bueno, tratándose de un tema que siempre pone un dilema de por medio, podemos verle todas las caras posibles (positivas y negativas) y sacar nuestras propias conclusiones ¿Cuáles son las tuyas?
Fuente: ABC.es