PUBLICIDAD
-La semana de la moda de Milán, que comienza mañana 22 de septiembre, excluyó a Elena Mirò, diseñadora italiana que desde 2005 estuvo considerada en la plantilla oficial y que hace desfiles con mujeres a partir de la talla 44.
La diseñadora dijo al diario Corriere della Sera, que en la pasarela de Milán no hay espacio para modelos con curvas. A esta mujer, que era la encargada de abrir el desfile el primer día otros años, que vende en 35 países y que es referente de moda, le anunciaron su salida a través de una carta. La noticia se supo justo un día antes del inicio.
Para Mirò las justificaciones que le dieron para sacarla fueron ridículas y antojadizas y dijo que se siente desilusionada. El presidente de la Cámara Italiana de la Moda, Mario Boselli, señaló que este año excluyeron del evento a diez casas de moda para mantener alta la imagen de la creatividad y el estilo. Raro, sobre todo después de que en la semana de la moda de Nueva York, debutara la marca OneStopPlus, destinada a “tallas grandes”.
La noticia es extraña también porque en 2006 los responsables de la moda italiana, suscribieron un manifiesto en el que se comprometían a no permitir que desfilaran por sus pasarelas modelos menores de 16 años o con notables problemas de peso: “vestimos a mujeres normales. Según las estadísticas, la talla más usada en Italia y en Europa es la 44 y no la 38, que es la que desfila en las pasarelas”, decía el acuerdo.
El Corriere della Sera dice que la exclusión de Mirò hizo que los modistos de Dolce&Gabbana volvieran a la pasarela oficial después de que habían dicho que harían un desfile propio, por problemas con la organización de la semana de la moda.
La gente que puede usar la ropa que desfilan, son las mismas modelos. Es contradictorio que, sabiendo que las personas de a pie tiene tallas más “grandes” (normales) que las modelos de pasarela, saquen a esta diseñadora.