En los últimos días se han activado restricciones vehiculares en CDMX y Edomex debido a la mala calidad de aire, la cual pone en riesgo la salud de millones de mexicanos.
PUBLICIDAD
La Comisión Ambiental de la Megalópolis anunció el cese de la movilización de algunos autos por la “calidad del aire extremadamente mala” en Tultitlán.
Los ambientalistas detallaron que ayer a las 18:00 se registró un valor máximo de ozono de 160 ppb, lo que generó el estado de alerta.
El programa “Hoy no circula” quedó activado para disminuir los contaminantes presentes en el aire de la megalópolis y evitar afecciones en la población.
El horario de circulación queda reducido a partir de 05:00 a 22:00, no podrán transitar los coches de uso particular con holograma de verificación 2 y 1 cuyo último dígito sea 1, 2, 3, 5, 7 y 9.
Tampoco los que posean matrícula conformada solo por letras.
Enfermedades provocadas por la mala calidad del aire
La contaminación del aire se mantiene como una amenaza latente, su presencia viola el derecho a salud de la población.
PUBLICIDAD
Los impactos al organismo no solo se presentan con algunas alergias; sino con enfermedades aún más complicadas que ponen en riesgo la vida.
De manera silenciosa se van calando en los organismos estas afecciones que van desde: las enfermedades cardíacas, varios tipos de cáncer (siendo el del pulmón el de mayor prevalencia), enfermedades respiratorias, asma, enfermedad pulmonar, muerte prematura, sobrepeso y obesoinfarto cerebral.
A pesar de que todos los ciudadanos podrían ser víctima de los estragos que causa la contaminación, los niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y las personas con enfermedades preexistentes son las más vulnerables.
Las sustancias en el aire
Las sustancias se presentan en forma de gases, vapores, humos o partículas.
Los índices de la calidad de aire miden de manera continua los contaminantes criterio: ozono (O3), dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2), las partículas en suspensión (PST, PM10, PM2.5) y el plomo (Pb).
La Dirección de CDMX detalló que aporta el 30% de partículas y 40% de precursores de ozono de las emisiones en todo el Valle.
Siendo el transporte como tractocamiones y autobuses los principales generadores de emisiones de partículas PM10 Y PM2.5 en la CDMX.
Expertos recomiendan evitar la exposición al aire libre, mantener las puertas y ventanas cerradas, consumir alimentos ricos en antioxidantes y Vitamina C y mantenerse hidratados.