Maternidad

Cuatro claves para prevenir enfermedades bucales en niños antes del inicio de clases

Comienza marzo y con ello tanto padres como estudiantes se prepara para las clases de este nuevo año escolar. Y si bien en el contexto Covid-19 las opciones son mezclar las clases presenciales con las lecciones online, en ambos casos es conveniente tomar una precaución: la salud dental de los niños.

Para ello, Ignacio Naranjo, el odontólogo y director de Clínica Dental RedSalud La Dehesa, entrega cuatro consejos para abordar esa área:

1. Diagnóstico.
Muchos niños, niñas y jóvenes no asistieron al colegio durante el 2020 por el Covid-19 no han tenido controles “por lo que es probable que nos encontremos, por un lado, con caries, cuya profundidad dependerá de varios factores, entre ellos el tiempo sin control; y por otra parte con gingivitis, enfermedad de las encías que se produce por la acumulación de placa”. Por lo mismo, para el odontólogo de RedSalud CChC esta visita es crucial.

2. Visitas períodicas

Y si bien una parte es conocer el problema -si es que los hubieras- otra muy importante tiene que ver con el hábito de “visitar al dentista”

“La consulta cada seis meses nos ayuda a prevenir, a familiarizarnos con la atención y a adquirir hábitos de higiene que nos acompañarán durante toda la vida. Por ejemplo, a los 6 meses de vida sería bueno tener un primer control, en el cual se busca adaptar al niño a la atención y educar a los cuidadores, también a los 10 años es necesario ver cómo va la evolución de los dientes y de la mordida en el paciente», agrega Naranjo.

3. Activo rol de los padres

Según comenta el especialista, las medidas de higiene dental deben dejar de verse como algo complicado y se debe transformar todo esto en algo más lúdico y que deben acompañarse de un activo rol de los padres.

“Todas estas acciones deben ir acompañadas de prevención en el hogar, donde los padres ayuden animando a los más pequeños a cepillarse los dientes al menos dos veces al día durante dos minutos y usar hilo o seda dental una vez al día”, dice el doctor.

4. Prevención ante todo

Por último, el doctor Naranjo afirma que en todos los casos, siempre es conveniente prevenir antes que tratar un problema, sobre todo en pacientes que son niños.

“Los controles que puedan hacerse en los niños a tiempo son más baratos que todo lo que se pueda hacer después, si hay complicaciones mayores o si los tratamientos son reconstructivos”, declara.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último