Maternidad

Más de la mitad de las madres padecen depresión postparto ¿Cómo afrontarla?

La situación es más común en México y Estados Unidos que en el resto del mundo.

Depresión postparto Agencias

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, la depresión postparto afecta al 56% de las mujeres latinas que en México y Estados Unidos durante los primeros 4 meses tras el nacimiento de su bebé. Entre tanto, la incidencia mundial es de un 15% de las madres ¿Qué hacer?

PUBLICIDAD

Tener un bebé es un acontecimiento que desencadena una serie de emociones. Desde sentimientos de alegría hasta ansiedad o, incluso miedo. No obstante, también puede derivar en algo mucho más grave e incapacitante como lo es la depresión portparto.
Este trastorno emocional se caracteriza por cambios de humor, tristeza, irritabilidad, falta de la concentración, insomnio o llanto con una gran intensidad y duración.
La depresión postparto pueden generar que la madre tenga una falta de capacidad para cuidar a su bebé, así como para realizar otras tareas cotidianas. También es posible que padezca fatiga, pérdida del apetito, sentimientos de vergüenza o culpa. Incluso, hay casos en los que las mujeres llegan a tener rechazo a su hijo.

Causas de la depresión postparto

No existe una sola causa definida que pueda desencadenar la depresión postparto. Pero sí hay varios factores que influyen en ella. De acuerdo al portal Psicopedia, la mujer experimenta cambios que pueden contribuir al padecimiento.
Después de dar a luz, la madre tiene una caída dramática de las hormonas estrógeno y progesterona, así como también puede ocurrir con otras hormonas producidas por la glándula tiroides. Esto puede generar cansancio y agotamiento.

ansiedad
Igualmente la mujer puede padecer de cambios en el sistema inmunológico, el metabolismo y la presión arterial que derivan en fatiga y cambios de humor.
En cuanto a los factores emocionales tenemos que la falta de un sueño reparador puede desencadenar en incapacidad para manejar problemas, por muy pequeños que sean. También es posible que la madre esté ansiosa y dude de su capacidad de cuidar al pequeño.

¿Qué hacer?

La depresión posparto pueda superarse. Es importante que ante cualquier síntoma de depresión se acuda a un profesional. También se recomienda hacer cambios de estilos de vida como más actividad física, comer alimentos más saludables y evitar el alcohol y los estimulantes.

“Establece expectativas realistas. No te presiones a ti misma para hacerlo todo bien y de inmediato. Escala tu vuelta al hogar. Haz lo que puedas y deja el resto. Pide ayuda cuando la necesites”, recomiendan los expertos de Psicopedia.

De igual forma, para enfrentar la depresión postparto es importante que la mujer se tome un tiempo para sí misma y que salga de la casa a visitar a alguna amiga. Tratar de repetirse constantemente pensamientos positivos también es de gran ayuda, así como evitar la soledad y expresar lo que sientes a tus seres queridos. Así mismo, es de gran ayuda conversar con otras mamás sobre sus experiencias y preguntar al médico sobre grupos de ayuda.
La depresión postparto es un cuadro clínico que muy pocas veces se comprende. Se supone que la madre debe estar feliz por tener un bebé. Pero, como ves, muchos factores influyen en que no sea así. Si estás padeciendo algún síntoma no dudes en pedir ayuda.

PUBLICIDAD

 

Lee también: Adamari Lopez y otras famosas que rompieron mitos de la maternidad tardía

Te recomendamos en video:

Adamari López recomienda cómo lidiar con los miedos infantiles Adamari López recomienda cómo lidiar con los miedos infantiles

 

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último