El momento de amamantar al bebé, es un tema que preocupa a las mamás quienes buscan cuidarse al máximo para que los pequeños no sufran de alergias ni gases. Son muchas las recomendaciones que se dan en torno a este tema.
PUBLICIDAD
Sobre el tema, Health Coach @livingsaludable que los alimentos más propensos a causar gases o alergias a los bebés son:
Lácteos
Huevos
Maní
Nueces
Soya
Trigo (gluten)
PUBLICIDAD
Cítricos
Ajo
Cebolla
Coles de Bruselas
Brócoli
Coliflor
Pescados
Crustáceos (pulpo, camarones, langosta, ostras, etc.)
Y hasta cualquier proteína animal
Health Coach, precisa que “si tu bebé tiene alguna reacción debes eliminar el alimento que lo está causando y observar si mejora. La mejoría se puede ver hasta 10 días después. También, si estás tomando algún suplemento de vitaminas o minerales, el bebé puede ser sensible al hierro, conservantes y/o colorantes. La cafeína (café, té, chocolate), aunque no es un alérgeno, puede causar un bebé irritable y con insomnio. Así que, comer lo más natural posible será de gran beneficio”.
Sobre el tema, el grupo de expertas en lactancia @lactanciamitos precisan que esos alimentos ciertamente pueden ser causantes de gases y alergias, pero a la madre. “No interfieren, afectan, dañan, o pasan a la leche. La lactancia materna va más allá de lo que los mitos nos hacen creer. Hay que estudiar de lactancia para dar información al respecto y no creer que la leche es un triturado de lo que comemos”.
Para el médico médico Nelton Ramos al igual que en el período de gestación, las madres que amamantan deben cuidar muy bien la dieta. Existen alimentos que se deben evitar durante la lactancia porque pueden perjudicar la salud del bebé.
Asegura que, en este período, la alimentación debe ser, ante todo, muy ordenada. No es necesario comer grandes cantidades como mucha gente recomienda; lo que verdaderamente hay que vigilar es que sea balanceada y que aporte una buena dosis de nutrientes.
Características de la alimentación durante la lactancia
Mientras la madre se encuentre en período de lactancia, se admite un desayuno sustancioso como huevo frito o tortilla, algo de frutas frescas o secas y también jamón con cierta cantidad de tocino y pollo.
Debe abundar la vitamina D, vitamina C y grasas nobles, como por ejemplo las de la mantequilla y la yema de huevo. También se recomienda realizar una buena merienda: té con pan tostado, mermelada, queso fresco y miel. En cuanto a la cena, esta no debe ser muy copiosa, pero no deben faltar las verduras.
El médico indica que la sobrecarga de alimentos durante este período es nociva, ya que puede ser perjudicial para algunos órganos como el hígado y corazón. Entonces, es imprescindible mejorar los hábitos alimenticios.
Para este fin, es necesario equilibrar grasas, verduras, legumbres, frutas, carnes, jamón, sesos, sopas, hígado, menudillos, pollo y su respectivo caldo, pescado, mermeladas, dulces, leche, agua y otros alimentos en la misma dieta.
Se debe controlar la ingesta de lácteos para poder producir leche materna. La secreción de esta es mucho más compleja e intervienen otras variables a considerar.
6 alimentos que se deben evitar durante la lactancia
Entre los alimentos que se deben evitar durante el período de lactancia, se destacan:
Granos
Se incluyen aquí los garbanzos y las habas, entre otros. Se deben evitar porque alteran el funcionamiento del intestino grueso del bebé y propician flatulencias.
Cítricos
Es decir, la naranja, la mandarina, la guayaba y el maracuyá, entre otros. Estos resultan perjudiciales para la función digestiva del niño y pueden ocasionar acidez estomacal.
Picantes
Los picantes interrumpen la función intestinal en cuanto al ritmo de las evacuaciones, algo que puede ocasionar síntomas muy molestos en el pequeño.
Cebolla
Resulta negativo en cuanto al desenvolvimiento emocional y al estado de ánimo del bebé. Su consumo puede ocasionar irritabilidad y hasta cólicos en el lactante.
Brócoli y coliflor
El consumo de este tipo de legumbres proporciona al niño molestos cólicos. Además, se ha publicado que sus compuestos producen un cierto cambio de sabor en la leche.
Café
El café es otro de los alimentos que se deben evitar durante la lactancia, ya que interfiere en la fase normal de sueño del bebé.
Ahora bien, lo más importante es consultar con el médico tratante, para que te recomiende la mejor alimentación a la hora de amamantar a tu bebé.