Definitivamente la disciplina es importante a la hora de criar a los niños, pues detalla las pautas a seguir para la sana convivencia familiar y para formar niños educados y capaces de desarrollar una vida sana y feliz. Sin embargo, cuando se habla de disciplina muchos asocian el término con rigidez y distancia con el niño, pero nada tiene que ver la palabra con esos términos, por el contrario es la manera más sana para establecer normas y reglas para lograr así una sana convivencia en la familia.
PUBLICIDAD
La especialista en el desarrollo del potencial humano Ari Nuez explica que “aunque muchos papás creen que poner disciplina es enojarse con el niño. Nada tiene que ver con eso, la disciplina evita que haya enojos, o los minimiza bastante, más bien favorece la sana convivencia”.
Detalla Nuñez que la disciplina es un valor que está asociada a la capacidad de enseñar y aprender a llevar una vida ordenada considerando las normas de comportamiento social.
Ante la expuesto la especialista ofrece 8 formas de lograr una crianza con disciplina:
Sé firme
Cuando digan algo, cúmplanlo sea bueno o malo. Si no lo hace el niño deje de creer en ti perdiendo su confianza, respeto y autoridad.
Tengan reglas claras
Es buena idea escribir en algún lugar de la casa las normas de casa, de hecho, si los niños son mayores de 4 años permíteles participar en la creación de las normas que deben ser revisadas cada cierto tiempo y deben ser flexibles según las circunstancias.
Evita el enojo
Evita descontrolarte, si estás enojado, apártate hasta calmarte y regresa a afrontar la situación. La calma es la mejor compañera en las relaciones familiares.
Ve con calma
Recuerda que el crecimiento y el aprendizaje de los niños es un proceso largo, la adaptación lleva su tiempo, así que paciencia y refuerza las reglas cuando debas hacerlo.
PUBLICIDAD
Confía
Ten seguridad en tu desempeño, recuerda que eres un modelo a seguir y evita perder el control o dudar ante el niño. La mejor forma de criar es a través del ejemplo.
Atenta
No olvides de estimula los esfuerzos y recompensa los logros de tus hijos.
Papá y mamá
La autoridad es de ambos padres, no de uno solo. Uno no puede ser el malo y el otro el bueno, Es importante además que no permitas que terceros asuman la autoridad con tus hijos y mucho menos que la asuman los niños.
Comunicación
Habla lo necesario. No amenaces, da advertencias que son avisos de algo que si pasará. Asume las consecuencias naturales.
Te recomendamos en video: