Atenta porque te enseñaremos a identificar tus días fértiles para lograr el embarazo que tanto quieres con tu pareja
Si estas ansiosa por ser madre y desde ya comienzas a planificar un embarazo es fundamental aprender a reconocer tu período de días fértiles. Hay quienes quedan embarazadas a la primera y a otras les cuesta, incluso más de un año porque no conocen las fechas exactas, pero aquí te lo explicamos
El truco está en el ciclo menstrual, hay mujeres que tienen poco conocimiento de esto, y ese es un dato que esencial para identificar cuándo tienes más posibilidades de quedar embarazada. Aún así, mantener relaciones sexuales en el período de máxima fertilidad no implica un embarazo seguro, por tanto es importante seguir intentándolo.
Cosas que no sabías de tu ciclo menstrual
El llamado ciclo menstrual varía de una mujer a otra, e incluso en la misma mujer puede ser de un mes a otro. El periodo regular tiene una duración promedio de 28 días contados a partir del primer día de menstruación, pero se considera normal que dure entre 21 y 35 días.
Tiene dos fases muy diferenciadas: la fase folicular y la fase lútea. La primera parte del ciclo se da entre el día 1 y la mitad del ciclo, el día 14, en el que aproximadamente se produce la ovulación. Durante esta primera parte, entre el día 1 y 6 aproximadamente (aunque puede durar entre 3 y 7 días) se produce la menstruación.
Desde el primer día de la regla hasta la mitad del ciclo se produce un aumento de los estrógenos. Un nuevo óvulo comienza a madurar y días después es expulsado por el ovario. Durante los días en que el óvulo desciende por las trompas de Falopio hasta el útero se produce la ovulación.
Estos son tus días fértiles
Los 6-7 días centrales del ciclo son tus días fértiles (el día 14, más los 3 días anteriores y los 3 días posteriores). Si mantienes relaciones sexuales durante estos días y un espermatozoide fecundara el óvulo y éste se adhiriera a las paredes del útero daría comienzo a un embarazo.
La segunda mitad del ciclo, la fase, lútea se da entre el día 15 y 28. Durante los primeros dos o tres días aún puedes estar ovulando, es decir que puedes quedar embarazada. Durante esta fase se produce un aumento de la progesterona, que puede provocar nerviosismo o irritabilidad hasta la llegada de tu próxima menstruación, a menos que hayas quedado embarazada.
Hay que tener en cuenta que los espermatozoides pueden durar vivos dentro del cuerpo de la mujer entre 48 y 72 horas. Por tanto si mantienes relaciones dos o tres días antes de la ovulación, el descender el óvulo, podría ser fecundado por un espermatozoide que ha quedado vivo.
Ciclos menstruales irregulares
No todas las mujeres tienen el período cada 28 días. Hay quienes tienen ciclos más largos, en los que la ovulación se produce después del día 14 y otras con ciclos más cortos en los que la ovulación se adelanta.
También hay mujeres que experimentan ciclos diferentes cada mes, es decir que no todos su ciclos son regulares, por ejemplo aquellas con síndrome de ovarios poliquísticos (SOP), un desequilibrio hormonal muy común y generalmente leve, que afecta a 8 de cada 100 mujeres.
Llevar el control de tus ciclos menstruales es una herramienta que te ayudará, ya sea que tengas ciclos regulares o irregulares, a identificar tus períodos de máxima fertilidad.
Con información de Luis Fernando Herrera