Maternidad

5 síntomas de alerta si tu bebé sufre reflujos continuos

Cuando no hay signo de alarma no es necesario hacer algún estudio complementario a tu bebé. Ni ecografías, radiografías o contrastes.

Si ves al bebé expulsar leche después de alimentarse de forma tranquila, sin llanto y sin gesto alguno de dolor, son regurgitaciones normales del lactante. Cuando no hay signo de alarma no es necesario hacer algún estudio complementario, ni ecografías, radiografías o contrastes.

Lo más recomendable es conversar con el médico de tu bebé para que explique lo que sucede.

El pediatra Leonardo Escobar indica que “cuando estos episodios de reflujo superan la frecuencia e intensidad normal de un lactante, pueden llegar a lesionar la mucosa del esófago. Si esto sucede, los niños comenzarán a tener síntomas y podemos estar frente a un reflujo más complicado”.

“En este escenario, sí debemos estar atentos a ciertos signos de alarma que nos entregará nuestro bebé”.

El especialista determina 5 síntomas a considerar:

– Si tu bebé llora con el vómito o tiene gesto de dolor

– No gana peso adecuadamente o está perdiendo peso

– Está muy irritable y llora la mayor parte del tiempo

– Si al mamar se echa hacia atrás, arquea o llora. También si se engancha y enseguida se suelta

– Diarrea o estreñimiento importante.

Te recomendamos en video

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último