Maternidad

¿Qué es esa capa blanca que cubre la piel de los bebés al nacer?

Su presencia le otorga múltiples beneficios al momento de llegar al mundo.

Agencias

La “capa blanca” que recubre la piel de los recién nacidos tiene desagradable mal aspecto. Sin embargo, su presencia le otorga múltiples beneficios a los bebés al momento de llegar al mundo.

PUBLICIDAD

¿Conoces cuál es su nombre? Es la “vérnix caseosa” o “unto sebáceo”, que cubre la piel del feto desde el cuarto mes de gestación.

La capa blanca y grasosa está compuesta por múltiples sustancias como proteínas y grasas producidas en parte por las glándulas sebáceas del feto. Que la depositan en la superficie y a la que se agregan pelos y células amnióticas.

Investigaciones revelaron que la “vérnix caseosa” contiene antioxidantes internos como la vitamina E (presente en la piel de los adultos). Su función es prevenir o disminuir los daños de las sustancias que nos rodean diariamente como los rayos solares, tóxicos y residuos producto de reacciones químicas del propio cuerpo.

Expertos sugieren que la “vérnix caseosa” tiene proteínas antimicrobianas que impedirían el acceso a infecciones. También prevendrían la contaminación de la piel de los bebés luego del nacimiento.

Además, una vez que nacen los bebés, la capa blanca evita la pérdida de agua de la piel, lo que les permite mantener su temperatura corporal.

Te recomendamos en video

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último