Maternidad

Falsos mitos sobre el cuidado de un bebé

Hay muchas cosas que una va a aprendiendo con el tiempo. Algunos consejos que se traspasan de unas madres a otroas, pero muchas veces no tienen mucha relación con la realidad.

Aún no soy madre, ni tampoco lo he pensado por ahora. Sin embargo, creo que con algunos primos y sobrinos he aprendido algo, aunque debo decir que muy poco.

Hay muchas cosas que una va a aprendiendo con el tiempo. Algunos consejos que se traspasan de unas madres a otroas, pero muchas veces no tienen mucha relación con la realidad.

Borja, escritor del informativo abc.es de la sección padres e hijos, desmitificó algunas aseveraciones que se hacen sobre el cuidado de los recién nacidos.

¿Se debe esterilizar el chupete cada vez que se le caiga?

Aunque la higiene es muy importante, es una exageración esterilizar las cosas del bebé cada vez que se caen. Al igual que los adultos, los bebés también tienen un sistema inmunológico que le protege de la mayoría de las bacterias. Además, hay que tener en cuenta que por más que esterilicemos las mamaderas o biberones, los chupetes o los juguetes, algo que no se esteriliza nunca son sus manos. Es en ella donde se acumulan gran parte de las bacterias. Si se tratase de un bebé prematuro, sí que habría que habría que tomar medidas extremas de higiene.

El bebé tiene que expulsar los gases después de comer

“Olvídate de la idea de que hay que darle golpecitos durante horas hasta que eructen”, dice Borja. Es suficiente con frotarle la espalda durante unos dos minutos. Si no eructa, es que no lo necesita. Además, hay que saber que los bebés que toman en mamadera tienen más gases que los que se alimentan con pecho, ya que con el biberón suelen tragar aire.

Necesita un riguroso horario de sueño

“Una cosa es que sea necesaria una rutina de sueño más o menos regular y otra que tengamos que cumplirla siempre al extremo. Cada bebé es un mundo y, por lo tanto, tienen diferentes rutinas de sueño. No todos duermen lo mismo, de la misma manera y siguiendo las mismas pautas. Con que se sigan unos horarios con sentido común y sin agobios, será más que suficiente”. Explica Borja.

¿Hay que ir todos los meses al pediatra?

Cada comunidad autónoma tiene un calendario de revisiones del recién nacido, que suelen coincidir con las fechas de vacunas y que son más seguidas durante sus primeros dos meses de vida y se espacian según crece el bebé. Si tu niño come bien, ha aumentado de peso, duerme bien y no le ocurre nada, no es necesario que le lleves al pediatra.

Si tiene fiebre es que está creciendo

“Hay que tener mucho cuidado con esta afirmación. La fiebre es un signo de infección o de enfermedad así que si observas que el bebé está caliente, y al ponerle el termómetro compruebas que tiene fiebre, llévale al pediatra cuanto antes”. Aconseja Borja.

y tú, ¿qué has escuchado?

Fuente: “Falsos mitos sobre el cuidado de los recién nacidos”, (abc.es)

Tags

Lo Último


Te recomendamos