Maternidad

Turismo maternal: Mi hijo norteamericano

todo por el sueño americano

airtravelguidelinespregnancy800x800.jpg

No están en contra de la ley y cambiar la Constitución para prevenirlo, pero sería como matar una mosca con una Uzi; dice en el New York Times con respecto a un nuevo estilo de viajar: el turismo maternal.

PUBLICIDAD

Son mujeres de nacionalidad china, que tienen un buen pasar económico y que viajan embarazadísimas a los Estados Unidos, con visa de turista y se hospedan en casas especialmente habilitadas. Existen packs turísticos en México, Corea del Sur que incluyen la clínica y otros cuidados post-parto. Todo esto lo hacen las mujeres para que sus hijos sean automáticamente ciudadanos de los Estados Unidos de Norteamérica, puedan entrar y salir las veces que quieran y, una vez que cumplen 21 años, postular para la nacionalización de sus padres.

El “sistema” fue descubierto luego de que vecinos se quejaran de ruidos y de mujeres embarazadas yendo y viniendo. Los policías ingresaron a una serie de habitaciones de varias casas conectadas entre sí y observaron distintas clases de “suites” unas incluso con refrigerador.  La policía cerró la casa pues esta no cumplía con reglamentaciones de construcción y ampliación.

Mark Krikorian, director ejecutivo del centro de estudios de inmigración dice que “El fenómeno de gente llegando a los EEUU y saliendo con un ciudadano norteamericano,y que tiene acceso limitado para volver, es simplemente ridículo”.

Toda esta situación me produce sentimientos encontrados. Primero,me parece cuático que las oportunidades sean tan malas en sus países -al menos ellas lo ven así- que prefieran parir lejos de su hogar; y también que estén dispuestas a pagar todos los gastos. Segundo, me da pena porque si las oportunidades son malas para ellas, que tienen el dinero para pagar el viaje, la visa y el parto, ¿Cómo serán de malas las oportunidades para las mujeres que no pueden pagar todo eso?

¿Por qué está tan sobrevalorado ser ciudadano norteamericano? las razones se me vienen rápidamente a la mente: porque ahí está el sueño americano, porque es la tierra de las oportunidades y las libertades y porque lo más importante para surgir es el esfuerzo y el trabajo, y no los contactos y los pitutos. No sé porqué, pero aunque la experiencia demuestra que así ha sido, mi corazón se reúsa a creer en ello.

Lo que sí me dio mucha risa, es que los gringos, muchas veces tan previsores y perfeccionistas, no hayan pensado en esto y ahora estén plop y no sepan qué hacer para frenar una situación que aparentemente no les gusta, aunque no entiendo por qué. Después de todo, si Estados Unidos es la tierra de las oportunidades, no debieran tenerle susto a los inmigrantes, y menos a los que ni siquiera han nacido.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último