¿Cuál es la fecha ideal para poner el árbol de Navidad según distintas creencias?
Poner el árbol de Navidad marca el inicio oficial de la temporada más mágica del año, pero elegir cuándo hacerlo depende de las creencias, la tradición familiar y hasta la energía con la que quieras cerrar el año.
Según la tradición cristiana
La fecha más extendida es el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción. Para muchas familias católicas, ese día simboliza pureza y preparación espiritual para la llegada de Jesús, por lo que colocar el árbol entonces tiene un significado de fe y esperanza.
Según la liturgia católica
Algunas personas prefieren hacerlo el primer domingo de Adviento, que en 2025 será el 30 de noviembre. Esta fecha marca el inicio del tiempo de preparación para la Navidad dentro del calendario religioso.
Según la tradición popular
En muchos hogares, el árbol se coloca a partir del último fin de semana de noviembre o el 1 de diciembre, como una forma simbólica de abrir el mes más festivo del año y disfrutarlo por más tiempo.
Según creencias energéticas o espirituales
En el plano energético, se dice que el árbol de Navidad debe ponerse cuando la energía del hogar esté en calma y armonía, idealmente durante la luna creciente o llena, para atraer prosperidad y unión familiar. En 2025, las lunas ideales serán entre el 3 y el 10 de diciembre.
Según la tradición mexicana
En México, muchas familias lo colocan después del Día de la Virgen de Guadalupe (12 de diciembre), como una forma de conectar las fiestas religiosas con el espíritu navideño.
Según las costumbres populares latinoamericanas
En muchos hogares de la región, el árbol se coloca durante el último fin de semana de noviembre o el 1 de diciembre, una forma de extender el ambiente festivo y disfrutar la decoración por más tiempo.

