Los capibaras se convirtieron, gracias a TikTok, en los animales más buscados en el zoológico. Chicos y grandes quedaron fascinados con los clip del portal chino en los que se ven qué es lo que realizan estos animales, pero ¿Es posible ver a un capibara libre y no en cautiverio? La respuesta es sí.
PUBLICIDAD
De acuerdo con sitios especializados, los capibaras son roedores pertenecientes a la familia de los cávidos, nativa de Sudamérica: “Se trata del roedor viviente de mayores tamaño y peso del mundo”. Pese a lo antes dicho, una familia pensó haber encontrado un capibara en un lago de Tamaulipas, sin embargo se trataba de una ‘rata gigante’.
Familia confunde ‘rata gigante’ con capibara
El medio de comunicación INFO7MTY compartió, mediante su cuenta de X, la grabación de pocos segundos que muestra el momento en que el animal intentó acercarse a la familia, mas estos se alejaron al descubrir que el ‘capibara’ era una ‘rata gigante’.
“En Tamaulipas, una familia juraba haber encontrado un capibara. Grande, peludo, caminaba tranquilo... hasta que notaron algo: ¡tenía cola! ¿La verdad? No era un capibara ni un animal exótico: era una rata del tamaño de tus traumas", es el texto que colocó la fuente antes citada. Si bien sí se trata de un roedor, no es una ‘rata gigante’ como se colocó.
La realidad es que lo mostrado es una quiyá, rata nutria o también conocido como coipo que es “una especie de roedor histricomorfo de la familia de los miocastóridos propia del sur de Sudamérica, parecido al castor”.
Hasta el momento, el video suma más de un millón de reproducciones en la red social perteneciente a Elon Musk, donde se pueden leer comentarios como “Investiguen antes de publicar información falsa. No es una rata de la calle, la especie se llama Coipo” o “no es un rata, no den falsas noticias”.