La delegación ecuatoriana, compuesta por más de 250 representantes y 120 de ellos son mujeres en distintas categorías. Ha dejado por todo lo alto al país.
PUBLICIDAD
El presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), Jorge Delgado, aseguró que Ecuador sobrepasó las expectativas con la actuación de sus deportistas en los Juegos Bolivarianos de Valledupar, en Colombia, al terminar tercero en la medallería general.
Sin duda, es destacable porque se sobrepasaron las expectativas. Llegamos con 99 deportistas menos que en los Bolivarianos de Santa Marta (2017) y, con los 259 que participamos en estos XIX Juegos Bolivarianos de Valledupar, hemos superado la cantidad de medallas.
— Indicó Delgado a Efe.
Sin embargo, las demás representates tricolor destacaron en lo más alto del podio con 19 medallas de oro. A continuación, te detallamos más acerca de su participación en Valledupar, Colombia.
MEDALLISTAS ORO
Karla Jaramillo, categoría: atletismo
Karla Jaramillo se llevó la medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de Valledupar, la séptima para el país y la primera en atletismo.
Ángela Tenorio, categoría: atletismo
Ángela, con un tiempo de 11:14, le otorgó a Ecuador la décima medalla de oro en los Juegos Bolivarianos y un tiempo récord para el país en su categoría.
Magaly Bonilla, categoría: atletismo
La ecuatoriana estuvo en las últimas vueltas en el primer lugar de los 35 kilómetros marcha junto a la colombiana Arabelly Orjuela y finalmente la ecuatoriana se llevó el primer lugar.
Anggie Avegno, categoría: canotaje
La ecuatoriana ganó medalla de oro en la modalidad de C1 200 metros femenina.
PUBLICIDAD
Anicka Delgado, categoría: natación
La nadadora, que representó al país en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, se ubicó en el primer lugar en la prueba femenina de los 100 metros libres.
Lucía Yépez, categoría: Lucha
Luisa Valverde la “tigra” reina de la división 57 Kg. de lucha libre ganó y se llevó el oro para Ecuador.
Siempre dando lo mejor de mi. Gracias Ecuador y a todos por el apoyo.
— Lucía Yépez, Lucha
Angie Palacios, categoría: halterofilia
En halterofilia, Angie Palacios, hermana de la campeona olímpica Neisi Dajomes, consiguió las medallas de oro y bronce en la categoría de los 71 kg. Palacios levantó 112 kg en el arranque alcanzando el primer lugar y estableciendo un nuevo récord sudamericano, mientras que en la envión levantó 130 kg y se colgó la de bronce.
Neisi Dajomes, categoría: pesas
La halterista, se consagró como la deportista más destacada llevandose una medalla de oro en su disciplina, dos preseas doradas en la modalidad de arranque y envión.
Myrian Núñez, categoría: ciclismo
La ciclista Myriam Núñez se consagró como la mejor deportista de la región en la prueba contrarreloj de ruta, tras cronometrar un tiempo de 42 minutos y 49 segundos y quedarse con la presea dorada.
Pedí al técnico del equipo que me exigiera un poco. Al final se dieron las cosas.
— Myriam Núñez, ciclista ecuatoriana.
Tamara Salazar, categoría: pesas
La halterista carchense levantó 110 kilogramos en el arranque y 145 kilogramos en el envión, para un total de 255 kilogramos.
María Paula Moya, categoría: squash
María Paula Moya entró en la historia del squash ecuatoriano tras alcanzar la primera medalla de oro para la disciplina en los Juegos Bolivarianos, Valledupar 2022.
En mi mente siempre estuvo luchar, punto a punto no caer porque te pueden aprovechar el mínimo error. Esta medalla se la dedico a mis hermanos, a mis papás y entrenadores es un equipo que considero cada vez más grande y mejor.
— María Puala Moya, squash.
Alaís Perea, gimnasia artística
Una limpia y sólida presentación permitió que la tricolor, Alaís Perea consiga una calificación de 12.067 de parte del jurado con lo que alcanzó el primer lugar. La actuación de Perea fue de las primeras en la serie, lo que dejó el nivel alto para las demás competidoras.
Al principio estaba muy nerviosa, pero cuando estaba arriba ya me calmé y pude hacerlo. La verdad es que pasar primera en competencia no me gusta mucho, prefiero pasar en medio o en el final porque la espera me pone muy nerviosa, pero gracias a Dios todo salió bien.
— Alaís Perea, gimnasia artística.
Equipo ecuestre de adiestramiento
María José Granja, Carolina Espinoza, Julio César Mendoza y Dealan Mateo fueron los campeones en la prueba de adiestramiento por equipos de la disciplina ecuestre.
MEDALLISTAS PLATA
Astrid Gavidia, judo (57kg)
La ecuatoriana se quedó con la medalla de plata de la categoría -57 Kg. en los Juegos Bolivarianos.
Todas las competidoras fueron muy fuertes, pero yo voy a seguir preparándome para lograr esa medalla de oro.
— Astrid Gavidia, judo.
Celinda Corozo, Judo (70kg)
Celinda Corozo alcanzó medalla de plata en la división -70 kg.
Me siento muy feliz y orgullosa de mí ya son los primeros Juegos Bolivarianos que asisto y obtener esta medalla de plata fue muy importante, porque quería quedar bien conmigo misma y con mis entrenadores que confiaron en mí al traerme a estos Juegos.
— Celinda Corozo, Judo (70kg)
Gabriela Vargas, categoría: patinaje
Gabriela Vargas compitió en la prueba de los 10000 metros eliminación, prueba en la cual se quedó con el segundo lugar y una medalla de plata.
Marina Pérez, categoría: tiro
Marina Pérez se queda con el segundo lugar en la prueba de pistola de aire a 10 mts.
Génesis Reasco, categoría: lucha
La vicecampeona bolivariana de lucha libre Génesis Reasco recibe su medalla de plata de la división 76 kg. Lucha libre.
Camila Romero, categoría: el tenis
De entrada, Ecuador se puso adelante en el marcador, y algo pudo exigir la dupla local, pero no fue suficiente para que el set sea de los ecuatorianos. El segundo set el dominio fue completo, tanto así que los colombianos no concretaron ningún juego.ç
Matvelin Espinoza, categoría: taekwando
La colombiana Gloria Mosquera, por su parte, se quedó con el oro y la ecuatoriana Matvelin Espinoza con la plata.
MEDALLISTAS BRONCE
Cristina Orbe, categoría: karate
La karateka ecuatoriana, Cristina Orbe logró el tercer lugar en los Juegos Bolivarianos, así llevándose medalla de bronce.
Valeria Echever, categoría: karate
Echever superó en su primer combate a la venezolana María Urdaneta y en su segunda pelea empató con la colombiana Shanne Torres. Sin embargo, en semifinales cayó frente a la dominicana Pamela Rodríguez, quien la superó por senshu tras igualar 1 a 1.
Samia Alava, categoría: patinaje
La guayaquileña destacó en su participación, aunque fue peleada su participación la ecuatoriana se posesionó entre los primeros lugares, llevándose bronce.
Mella Mina, categoría: taekwando
Mell Mina, alcanzó medalla de bronce en la categoría 57kg, tras vencer a la brasileña Luana Lojudice, por 23 a 19.
Andrea Calderón, categoría: atletismo
En la prueba 1.500 m planos, con un crono de 4:20.47 la tricolor Andrea Calderón finaliza en la cuarta posición.
Así se mantiene el medallero de los Juegos Bolivarianos 2022
Ecuador se consagró en el tercer puesto del medallero oficial de los Juegos Bolivarianos 2022.
Las categorías de la competencia
Las diferentes categorias en las que las ecuatorianas se disputaron el primer lugar: Atletismo, Bádminton, Baloncesto, Baloncesto 3×3, Balonmano, Béisbol, Bolos, Boxeo, Canotaje, BMX, Ciclismo de montaña, Ciclismo de pista, Ciclismo de ruta, Ecuestre, Esgrima, Esquí náutico, Fútbol, Fútbol sala, Gimnasia artística, Gimnasia rítmica, Gimnasia en trampolín, Golf, Judo, Karate, Halterofilia, Lucha, Natación, Natación aguas abiertas, Natación Artística, Patinaje, Patinaje artístico, Polo acuático, Remo, Rugby 7, Sóftbol, Squash, Taekwondo, Tenis, Tenis de mesa, Tiro con arco, Triatlón, Vela, Voleibol y Voleibol Playa.