Lifestyle

Derechos humanos otorgan el premio Palme a una mujer ecuatoriana

Patricia Gualinga, una mujer que nos motiva.

Patricia Guaminga Derechos humanos otorgan el premio Palme a una mujer ecuatoriana (cortesía)

La activista ecuatoriana Patricia Gualinga, líder del Kichwa de Sarayaku, fue reconocida por parte de los DDHH con el premio Olof Palme, por luchar con valentía y liderazgo por los derechos de los pueblos indígenas.

PUBLICIDAD

Su voz, trabajo, constancia y dedicación han catalogado a esta gran mujer ecuatoriana de manera internacional. La fundación sueca resalta que la voz y lucha de Guaminga, es invaluable y que los ecuatorianos deberíamos estar orgullosos de su labor. Y es así, los ecuatorianos nos enorgullecemos de que su voz sea escuchada y que su mensaje de vivir para la naturaleza y no contra ella se esté haciendo notar.

Más sobre Patricia Gualinga

Gualinga es portavoz de muchos proyectos ambientales. Dirigió el grupo de mujeres del Pueblo durante seis años. También trabajó para fortalecer la organización de las mujeres en la comunidad; organizó talleres y guarderías para mujeres que asisten a los talleres para aprender a hablar por la comunidad, responder a los medios y responder a los argumentos de las industrias y los gobiernos.Es portavoz de la propuesta dirigida por los indígenas ‘Kawsak Sacha’ o ‘Bosque vivo’, que exige la protección legal de la Amazonía ecuatoriana.

Patricia Gualinga, una mujer que nos motiva. Activista ecuatoriana Patricia Gualinga gana premio Palme de DDHH (Foto: Allison Hanes/Amazon Watch)

Olof Palme

Es una fundación creada en memoria de Olof Palme, para promover el entendimiento entre las naciones y la seguridad internacional. Dentro de la misma resaltan que el trabajo de Patricia ha permitido visibilizar la situación ecológica de Ecuador y de otras naciones, lo que convierte a esta mujer en un importante miembro de la comunidad.

“En un tiempo en que la diversidad biológica está amenazada y el cambio climático requiere grandes transformaciones, los pueblos indígenas son especialmente vulnerables. A través de su relación con la naturaleza, Gualinga muestra el camino a una sociedad sostenible y a vivir con la naturaleza, no contra ella”, consta en el fallo.

La finalidad del Fondo es, por medio de becas y subvenciones, fomentar las posibilidades de los jóvenes para realizar intercambios internacionales y estudios sobre la paz y el desarme; apoyar el trabajo contra el racismo y la xenofobia; actuar por distintos medios en favor del entendimiento internacional y la seguridad común.

Patricia Guaminga, recibirá el premio el próximo 30 de Enero de 2022.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último