Lifestyle

Nuevas alternativas para la caída del cabello (alopecia)

Aquí te damos el tratamiento ideal.

Soluciones a la caída de cabello (Alopecia) La caída del cabello o conocida por los médicos como alopecia, es la pérdida del folículo piloso que se produce tanto en hombres como mujeres. La alopecia androgenética o AGA, es la causa más frecuente en hombres pero ocurre también en mujeres.

Este tipo de alopecia está generada por el efecto de la hormona masculina Testosterona, que a nivel del folículo piloso empieza a degenerarlo en todo el cuero cabelludo excepto en la zona posterior de la cabeza, produciendo una miniaturización del cabello, es decir, la testosterona ataca al bulbo piloso hasta hacerlo desaparecer.

La doctora Jenny Hernández utiliza 3 técnicas para dar solución a la caída del cabello, de acuerdo a las necesidades de cada paciente:

  1. Transplante de cabello pelo por pelo o técnica FUE (folicular unit extraction) La Doctora Hernández es pionera en el Ecuador en la técnica de trasplante pelo por pelo o llamada FUE (Folicular Unit Extraction). Esta técnica se realiza entre 4-8 horas y se extrae 1 folículo o cabello del área posterior de la cabeza u occipital y el mismo folículo se lo coloca después en el área de calvicie. No deja grandes cicatrices en el área posterior, como antiguas técnicas donde se extrae cuero cabelludo, si no que se extraen folículos del tamaño de 1 mm, estas heridas sanan rápidamente y no deja cicatrices, sin embargo en casos excepcionales podría dejar pequeñas cicatrices del tamaño de 1 mm, imperceptibles con el crecimiento del cabello en la zona donante.
  2. Técnica de Células madres e Inmunoestimulación (Bioestimulación) Hasta hace un par de años la única forma de aumentar el número de cabellos era el trasplante capilar, sin embargo, ahora existen más técnicas para incrementar el número de cabellos, una de ellas es la técnica llamada Bioestimulación autóloga con plasma rico en plaquetas basada en la medicina regenerativa por terapia autóloga y el microinjerto de pelo, es el implante de células madre del cuero cabelludo.
  3. Implantes biocompatibles Biofibre® Los Cabellos Artificiales Biocompatibles son Dispositivos Médicos Certificados, aprobados para el implante por las Autoridades Sanitarias de los países en los que se practica este método. Los implantes son al tacto suaves, flexibles y resistentes. Están disponibles en trece colores, con longitudes variables (de 15 a 45 cm) y diferentes estilos (liso, ondulado y rizado) para poder satisfacer las exigencias estéticas de cada paciente.
  • Bioestimulación autóloga: El plasma rico en plaquetas o PRP consiste en la extracción de una pequeña cantidad de sangre del individuo con caída de cabello, esta sangre es centrifugada, eliminando así todas las células como glóbulos rojos y blancos, obteniéndose solo el plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento. Este plasma es inyectado en toda la zona de alopecia y después de varias sesiones se puede observar un mayor crecimiento y engrosamiento de los folículos, más arterias que nutren al cuero cabelludo y un mayor número de folículos gracias a la B-Cateína.
  • Técnica de células madres. Este es el segundo método que consiste en extraer células madre del área del cuero cabelludo que no está afectado por la testosterona. Este protocolo permite proteger biológicamente el folículo piloso afectado por la alopecia androgénica, frenando su evolución y mejorando la vitalidad de los folículos aún existentes. Se lo realiza a través de la extracción de 3 microinjertos de 2,5 mm detrás del pabellón auricular u oreja, estas muestras entran en un dispositivo que procesa el tejido y lo convierten en un concentrado celular, el cual será inyectado en minutos en el área alopécica. Basado en estudios clínicos, las células madre producirán nuevos vasos sanguíneos, harán que los folículos en fase de miniaturización regeneren, y activará a los folículos que se encuentran latentes.

Estos implantes son desarrollados en Italia y llevan más de 20 años de investigación, lo cual garantiza que sean hipoalergénicos y apenas 1/1000 pacientes tendrá un rechazo a los implantes, especialmente personas atópicas, es decir quienes tienen muchas alergias.

¿En qué consiste el procedimiento?

El procedimiento del implante consiste en injertar bajo el cuero cabelludo anestesiado una fibra por vez, hasta obtener el resultado estético deseado. Está indicado para todo tipo de Alopecia (calvicie) masculina y femenina, a cualquier edad y cuando se desea potenciar el resultado estético de otras técnicas.

Utiliza exactamente la misma técnica que el trasplante pelo por pelo o FUE (follicular unit extraction). Se lo hace dentro de una sala de procedimientos con procesos de asepsia y antisepsia y anestesia local. Se envía al paciente antibióticos orales y cremas antiinflamatorias tópicas y al día siguiente puede hacer su vida prácticamente normal.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último