Lifestyle

Así puedes denunciar casos de maltrato verbal, psicológico y hasta feminicidios en Ecuador

El consejo de la judicatura entregó una plataforma digital que ayudará a cientos de mujeres.

En Ecuador 6 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia de género. En Ecuador 1 de cada 4 mujeres ha vivido violencia sexual, sin embargo la violencia psicológica es la forma más recurrente de violencia de género con el 53,9%

A raíz de tan alarmantes cifras en nuestro país el Consejo de la Judicatura entregó una plataforma digital en la que brinda soporte inmediato para efectivizar el proceso de denuncia en contra de estos hechos tan crueles.

“Las cifras para el Consejo de la Judicatura no son cifras, son vidas humanas, vidas que se han perdido”, aseguró la Presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ), María del Carmen Maldonado, durante la presentación de la plataforma interactiva on-line, FEMICIDIOS.EC, un portal de libre acceso para la ciudadanía que contiene información estadística sobre femicidios y otras formas de muertes violentas contra mujeres en el Ecuador, así como el seguimiento procesal de estos casos.

La Ministra de Gobierno y delegada del Presidente de la República, Alexandra Vela, destacó la importancia del aplicativo del CJ, al destacar que es una herramienta que permitirá el uso eficiente de estadísticas como base para la generación de políticas y acciones para la prevención de la violencia de género en el país.

¿Cómo puedo usar la aplicación?

El funcionamiento de la herramienta es didáctico e innovador, desde hoy se encuentra disponible en la página web institucional www.funcionjudicial.gob.ec, en el micrositio Justicia en Cifras. Desde aquí, los familiares de las víctimas podrán dar seguimiento los casos, la academia podrá hacer uso de la estadística con fines investigativos y las entidades pertinentes tendrán un punto de partida para la generación de política pública que responda a la realidad del país.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último