Johanna Ballesteros cuenta con 17 años de experiencia su liderazgo, honestidad y compromiso le han permitido forjar una carrera dentro y fuera del país. Johanna ha desempeñado roles directivos en diferentes áreas comerciales y financieras en Ecuador, Costa Rica, Alemania, Estados Unidos, México y Suiza.
PUBLICIDAD
Directora de Finanzas y Negocios Internacionales con experiencia con 17 años de Farmacéutica y Salud del Consumidor experiencia, MBA en Marketing y Dirección General.
- ¿Cuál es el reto de Johanna al ser líder de una empresa farmacéutica?
Inicié mi Carrera en la industria farmacéutica hace 17 años y debo admitir con mucho respeto, admiración y orgullo que he sido muy afortunada de trabajar en dos grandes empresas multinacionales que han fomentado la diversidad e inclusión, valorando las capacidades, competencias y potencial por sobre el género. He sido testigo de una transformación importante de la industria en ese sentido.
A lo largo de mi carrera los desafíos han sido varios, podría decir que, durante los 5 primeros años, al ser una ejecutiva joven efectivamente el reto mayor fue romper paradigmas, demostrar que las habilidades de liderazgo y dirección son independientes de la edad, del género e incluso del tamaño del negocio o país.
A nivel personal el tener una carrera internacional, mujer, casada con hijas gemelas, vivir en 6 países diferentes en los últimos 10 años como pueden imaginarse implico grandes desafíos familiares, decisiones cruciales de vida donde te vuelves un experto negociador al tratar de buscar un equilibrio, establecer prioridades, trabajar en equipo con tu familia, en mi caso mi esposo y mis hijas quienes han sido un pilar fundamental ..aunque suene trillado hemos podido entender el significado de que tu hogar está donde está tu familia independiente de una geografía especifica... mentiría al decir que ha sido fácil … ha sido una especie de montaña rusa , con altos y bajos, sin duda felices de haber tenido estas oportunidades ya que con cada experiencia fuimos fortaleciéndonos como personas y como familia .
Ahora en esta nueva etapa de mi carrera, al regresar después de 13 años a vivir en Ecuador hemos enfrentado juntos retos de adaptación cultural, a pesar de ser ecuatorianos, podría decirse que el país que dejamos no es al que regresamos, y nosotros los que nos fuimos ... tampoco somos los mismos … por ende ha sido este primer año una etapa de aprendizaje, de reencontrarnos y readaptarnos cultural y familiarmente.
2 .¿Cuál va a ser su enfoque?
PUBLICIDAD
Actualmente tengo el honor de dirigir MSD Ecuador, una empresa farmacéutica multinacional líder en el área de innovación en varios campos como Vacunas, VIH, Oncología, Diabetes y Cuidado Hospitalario, mi enfoque como Líder de Negocio en Ecuador, es que los pacientes ecuatorianos tengan mayor acceso a tratamientos innovadores enfocados en mejorar su calidad de vida.
Para lograr esta meta es igual de importante el “qué” y el “cómo” lo logramos, de esta manera y con altos estándares de transparencia, honestidad e integridad trabajamos con nuestra gente en respetar la diversidad y promover la inclusión, dos de los pilares más importantes desde mi punto de vista personal y corporativo.
Como mujer, madre, esposa y líder en la industria farmacéutica apoyo el empoderamiento, la equidad de género e inclusión de la mujer en la sociedad. Este es un desafío al que respondemos como parte de nuestro compromiso y ejemplo de lo que podemos hacer para promover el liderazgo y el empoderamiento independientemente del género, orientación sexual, edad o raza. Brindamos las mismas oportunidades de desarrollo a todos nuestros colaboradores y alentamos a nuestras colaboradoras a aspirar a posiciones de liderazgo en la organización; atraemos y retenemos talento femenino en áreas donde su presencia no es tan representativa y rechazamos cualquier acción de discriminación.
3.-¿Cuál ha sido su experiencia en esta área?
Considero que con mi experiencia en Ecuador y en otras geografías, así como diferentes habilidades adquiridas a lo largo de los años puedo contribuir en gran medida al desarrollo de nuestro talento.
A lo largo de los diferentes roles de liderazgo he logrado desarrollar con éxito equipos efectivos, equipos de alto rendimiento, así como también he logrado formar a mi paso grandes líderes masculinos y femeninos enfocándome en desarrollar al máximo sus habilidades y potencial, alineando también sus carreas y motivaciones personales de tal forma que puedan ser más integrales.
Desde mi experiencia el arte está en encontrar el balance entre lograr resultados de negocio a través del desarrollo de talentos y de individuos.
4-¿Qué le falta a Ecuador, respecto a la experiencia internacional que ha tenido en esta industria?
En el contexto actual cobra una enorme importancia que todos en el país fomentemos la diversidad e inclusión, conceptos que deben ser base fundamental de la cultura de trabajo empresarial. La diversidad y la inclusión en las organizaciones tienen como resultado un mejor aprovechamiento de las habilidades, el conocimiento y la experiencia de los colaboradores, así como la equidad y la igualdad de oportunidades para todos.
Es importante señalar que el tema de la equidad de género representa enormes desafíos en nuestro país, con relación a la necesidad de fomentar el liderazgo y el empoderamiento femenino desde las diversas industrias, especialmente en el sector salud.
Liderar en base a la meritocracia y las competencias eficientes, enfocadas en lo que necesitamos como empresa, observar, escuchar, entender, guiar no es una característica exclusiva del hombre o la mujer, pero si del líder.
Los líderes de hoy deben fortalecer su inteligencia emocional, ya que es una de las habilidades prioritarias, así como su compromiso con el desarrollo. Hoy en día pensamos que atraer candidatos diversos nos permitirá contar con capacidades para afrontar el futuro.
Un importante logro
Hace poco MSD designó a Johanna Ballesteros como su nueva Country Lead par Ecuador. Este importante logro en su carrera profesional ha puesto a Johanna entre los perfiles profesionales mejor reconocidos del país.
Sin duda su trabajo, dedicación y esfuerzo están rindiendo frutos además de dejar inspiración para muchas personas que quieren salir de su zona de confort. Nuevamente una gran mujer nos demuestra que los sueños siempre son para cumplirlos.
Acerca de MSD
El MSD de hoy es un líder global del cuidado de la salud que trabaja para ayudar al mundo a estar bien. En Estados Unidos y Canadá, MSD es conocido como Merck. A través de nuestros medicamentos de prescripción, vacunas, terapias biológicas y productos de consumo y salud animal, trabajamos junto con nuestros clientes y operamos en más de 140 países para brindar soluciones de salud innovadoras. También demostramos nuestro compromiso con mejorar el acceso al cuidado de la salud a través de políticas, programas y colaboraciones de largo alcance. Para más información, visite www.msd.com.co