El organismo regulador de medicamentos en Reino Unido ha recibido cerca de 4.000 reportes de mujeres con periodos más abundantes de lo habitual, retrasos en la menstruación o sangrados vaginales inesperados después de recibir la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca, Pfizer-BioNTech o Moderna.
PUBLICIDAD
Gracias a este reporte se habría iniciado una investigación para determinar la relación entre la vacuna anti-COVID-19 y el ciclo menstrual.

¿Por qué la vacuna contra el COVID-19 podría afectar al ciclo menstrual ?
Esto se debe a que la vacunación afecta de forma directa a las células inmunitarias, como respuesta, la dosis podría provocar que el revestimiento del útero se desprendiera prematuramente y causar, de este modo, manchados o periodos más abundantes.
Estos cambios en el ciclo menstrual son lógicos y no deben preocupar a la población.
Efectos temporales
La vacunación afecta directamente a las células inmunitarias que podría provocar que el revestimiento del útero se desprendiera prematuramente y causar, de este modo, manchados o periodos más abundantes.

Sin embargo, los efectos son normales, no tienen un efecto preocupante que pueda alterar de manera definitiva al ciclo menstrual ni a la fertilidad de las mujeres.