La autorización de la reproducción asistida para parejas de lesbianas y mujeres sin pareja fue admitida por el Parlamento francés.
La inmensa mayoría de los parlamentarios de La República en Marcha se han mostrado a favor de la ley. Por el contrario, se han opuesto los diputados de formaciones conservadoras y de la extrema derecha, que tienen intención de presentar un recurso.
El ministro de Sanidad, Olivier Véran, ha prometido que se van a preparar rápidamente los textos de aplicación para que se puedan concebir los primeros bebés bajo la nueva legislación «antes del fin del año 2021».
Unas 2.000 mujeres salían de Francia al año para inseminarse
El Ejecutivo ha calculado que la autorización de la reproducción asistida para parejas de lesbianas o mujeres sin pareja evitará que unas 2000 cada año dejen de ir a países vecinos como España para una inseminación artificial, que hasta ahora no era posible en Francia. Esos tratamientos, además, serán reembolsados por la Seguridad Social.
La nueva normativa abre también la puerta a que las personas nacidas por reproducción asistida puedan conocer la identidad de los donantes de los gametos, que hasta ahora tenían la prerrogativa de decidir si querían mantener el anonimato.