La programación neurolingüística es una táctica que está cobrando mucha fuerza.
PUBLICIDAD
Según la web psicologiaymente, se compone de «una serie de estrategias que se centran en identificar y usar modelos de pensamiento que influyen sobre el comportamiento de una persona como una manera de mejorar la calidad y resolver problemas».
Los objetivos de la PNL son, entre otros, corregir las representaciones cognitivas, haciéndolas más útiles, y proporcionar una serie de estrategias y habilidades eficaces para la mejor adaptación de aquellas situaciones que surgen en el día a día.
No obstante, no tiene ninguna base científica, es más bien una recopilación de estudios, investigaciones y técnicas.
La PNL tiene 10 principios fundamentales:
- El mapa interior es único: Uno de los principios de la PNL hace referencia a la orientación que las personas tienen en el mundo que les rodea. Cuanto más completo sea el mapa, más alternativas de éxito tendrá la persona.
- El mejor mapa es el que ofrece más camino: el mapa más completo también es más exacto y por lo tanto ofrecerá más oportunidades de llegar a un objetivo o resolver el problema. Esto tiene que ver con la flexibilidad de pensamiento y la posibilidad de reaccionar de diversas maneras ante un suceso.
- Cada comportamiento tiene una intención positiva: este punto hace referencia a que cada persona y cada comportamiento tiene de forma intrínseca una intención positiva. La PNL intenta redirigir esa intención positiva hacia un patrón de conducta más adaptativo y adecuado para la persona.
- La estructura de la experiencia: cada pensamiento, sentimiento, recuerdo o experiencia está formado por una serie de elementos. Esto quiere decir, que si cada experiencia tiene una estructura, gracias a un cambio en su composición se puede cambiar su efecto.
- Siempre hay soluciones: este principio se refiere a que todos los problemas tienen solución. Además, la interpretación del problema tiene que ver con el contenido del mapa. Un mapa más amplio y con más recursos, percibirá ciertas situaciones como menos problemáticas.
- Todos poseemos la fuerza: tiene que ver con el desarrollo personal de la persona, ya que se refiere a que cada persona posee la fuerza necesaria para conseguir lo que se proponga, de ahí viene el desarrollo de la autoconfianza.
- Cuerpo y mente son uno: cada sentimiento y cada emoción afectan al cuerpo. Esto también se cumple a la inversa. Por tanto, para la PNL, los cambios de pensamiento que modifican los problemas corporales son importantes.
- La comunicación depende del desarrollo: es necesario establecer pautas de comunicación claras, que no den lugar a malos entendidos.
- No existen los fracasos, solo oportunidades: los fracasos deben ser vistos como oportunidades, es decir, como medidas que permiten superarse y avanzar en la dirección deseada.
- Si algo no funciona, hay que intentar otra alternativa: los practicantes de PNL se proponen ayudar a reconocer y modificar esos comportamientos que no son eficaces y que hacen tropezar, una y otra vez, con la misma piedra.
Ya conoces algo sobre la PNL, si te intriga, puedes buscar un profesional, ya que es una técnica que está muy en buga.