Los 2 mil millones de usuarios de WhatsApp se salvaron de la molesta publicidad que tienen otras aplicaciones y redes sociales.
PUBLICIDAD
Cuando Facebook compró WhatsApp, según lo reseñó el diario ABC, pagó 22.000 millones de dólares en el año 2014, y muchos usuarios del servicio de mensajería miraron con recelo a la compañía, desconfiando de las intenciones de la nueva adquisición de Mark zuckerberg.
WhatsApp apareció en 2009, y en aquel momento quisieron dejar muy clara su filosofía: «Nunca mostraremos publicidad porque no queremos entorpecer la comunicación de nuestros usuarios».
A finales de 2018, el vicepresidente de WhatsApp (Chris Daniels) se encargó de contradecir esta filosofía, asegurando que WhatsApp comenzaría a «mostrar anuncios publicitarios próximamente».
Aplicación para negocios
En aquel momento, muchos con preocupación la integración de publicidad que se llevó a cabo en Instagram (plataforma que también pertenece a Facebook), y se esperaba que la publicidad en WhatsApp llegaría de una manera similar a lo que vemos en las Historias.
Pues volvemos a otra contradicción. Ahora, según un informe publicado hace unas horas por el Wall Street Journal, parece que WhatsApp ha disuelto al equipo que se encargaba de integrar anuncios en la plataforma.
PUBLICIDAD
De hecho, aseguran que se ha eliminado el código relacionado con el proyecto que ya se encontraba dentro de la aplicación.
Según este informe, este la compañía habría conformado este equipo hace más de 18 meses, en un intento por monetizar la plataforma.
Al parecer, el motivo de este giro es que buscan centrarse en nuevas herramientas para empresas, por las que sí cobrarán, ante la posibilidad de ofrecerles soluciones efectivas para conectarse con sus clientes.
Tendremos que esperar para ver si llega una comunicación por parte de Facebook-WhatsApp, y de paso conocer cuáles son los planes concretos de monetización que tienen planteados para el servicio de mensajería.