Lifestyle

El consumo de mate bate récords en la cuarentena

Lo datos estadísticos del Instituto Nacional de la Yerba de Mate(INYM)revelan que desde marzo el consumo de mate en Argentina registró los 22,04 millones de kilos.

mate Instagram

Los números reflejan la pasión del argentino por el mate, que no decae en la cuarentena.

PUBLICIDAD

Los datos estadísticos registrados por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) muestran que durante marzo del año en curso el consumo de yerba mate elaborada en la Argentina alcanzó los  22,04 millones de kilos.

Esto, es un total de 62,78 millones para el primer trimestre.

El mate está catalogado como producto de primera necesidad en Argentina.

El mate es un producto esencial para la mayoría de los argentinos.

En el contexto de la cuarentena, el sector yerbatero trata de que no llegue a desabastecerse.

La fluidez de las exportaciones también se mantuvo constante.

Durante marzo pasado, los despachos sumaron 2,79 millones de kilos, acumulando un volumen de 8,81 millones de kilos para el periodo enero – marzo de 2020.

Asimismo, el INYM ha desarrollado una campaña orientada a cómo consumir mate en tiempos de pandemia.

PUBLICIDAD

«No compartir el mate”, “extremar el cuidado en la higiene los paquetes de yerba, en los mates, bombillas y termeras” son los principales mensajes que buscan aportar a la prevención del Covid-19.

El INYM debe asegurarse también de tomar las máximas medidas de precaución para los trasladadores de la yerba más famosa de Argentina.

Entre las recomendaciones, figuran que cada tarefero realice su traslado sin acompañamiento.

De no ser posible, el traslado de trabajadores debe ser realizado con transporte habilitado.

La distancia mínima recomendada por los organismos competentes debe respetarse en todo caso.

Tampoco está permitido compartir camión, cosechadora o tractor.

En el momento de la cosecha, no trabajar de a pares. Cada cosechador tendrá su propia zona.

Las herramientas, deben estar marcadas para asegurarse de que solo las usa una persona. Han de lavarse al menos dos veces al día.

El mate forma parte de la cultura e idiosincrasia de Argentina y compartirlo es un rito, por lo que estas medidas pueden resultar extrañas para los argentinos.

Su principal productora está en Misiones, que tiene 144 mil hectáreas de mate.

 

No te pierdas el video en

 

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último