Lifestyle

Los paseadores de perros piden que su actividad sea considerada esencial

El gremio de trabajadores de perros sostienen que su empleo ayuda a frenar la pandemia, ya que por cada paseador canino, 15 empleadores quedarían en casa.

El aislamiento obligatorio ha afectado más que a nadie a los monotributistas.

Entre ellos figuran los paseadores de perros, cuya situación también  se ha agravado a causa de la pandemia.

El Sindicato de Trabajadores Caninos  le pidió a las autoridades del Ministerio de Trabajo que contemplen considerarlos como trabajadores esenciales.

Según señalaron a Infobae, por cada paseador “hay 15 empleadores que se quedan en sus casas”.

Los trabajadores independientes, han conseguido un bono de $10.000, impuesto por el Gobierno.

El secretario general del sindicato, Matías Tomsich, opinó que «es una ayuda pero para las familias no alcanza».

Los paseadores de caninos agregan que regulando su situación, pueden además ayudar a frenar la pandemia.

«En la Ciudad de Buenos Aires, por cada uno de nosotros hay 15 personas que se pueden quedar en su casa. Si consideramos que  hay 5.000 trabajadores, implicaría que alrededor de 80.000 personas no salgan a la calle», volvió a insistir Tomsich.

Asimismo, la cuarentena también está afectando a los perros.

Sus dueños hablaron también en Infobae y describieron que notaban a sus mascotas más tristes, con más ansiedad y asustadas.

Carla Spinelli, técnica en Modificación del Comportamiento Canino sostuvo que los perros se ven afectados por la falta de estímulos.

A esto se le añade que al cambiar los hábitos sus dueños «ellos también ven modificada su vida».

«Se han encontrado de golpe con cambios en sus rutinas, en la convivencia. Y, en algunos casos, con cambios emocionales en las personas con las que conviven y a quienes quieren. Todo esto genera una nueva forma de vivir que les limita en algunos aspectos y modifica la estructura de su día a día, pero es difícil que esas actitudes se tornen agresivas», aseveró.

Spinelli puntualizó que el primer paso es evaluar y reconocer lo que les afecta para poder ayudarlos y mantener su «salud comportamental».

» Es la que sostiene la calidad de vida de nuestros perros y sus posibilidades de integrarse felizmente en el mundo», afirmó.

 

No te pierdas el video en

 

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último