Si eres de las que no puede dormirse sin antes ver el celular, debes saber que podrías estarle causando un gran daño a tus ojos.
PUBLICIDAD
Sí, muchas veces estamos en la cama, con las luces apagadas y el celular en la mano, dándole un último vistazo a nuestras redes sociales o bien, disfrutando una serie o película. Sin embargo, varias investigaciones han afirmado que la luz que emiten las pantallas en la oscuridad puede crear una sustancia química venenosa en las células fotorreceptoras, dejando los ojos vulnerables a varias enfermedades.
LEER MÁS: 5 razones por las que no deberías darle un celular a un niño pequeño para “distraerlo”
Según una investigación realizada por los científicos de la Universidad de Toledo, existen moléculas venenosas en nuestros dispositivos móviles que pueden conducir a la degeneración macular, una enfermedad que conduce a la ceguera.
«No es ningún secreto que la luz azul daña nuestra visión al dañar la retina del ojo. Nuestros experimentos explican cómo sucede esto, y esperamos que esto conduzca a terapias que retrasen la degeneración macular, como un nuevo tipo de colirio», afirmó el doctor Ajith Karunarathne, uno de los investigadores
Para llegar a esta conclusión se llevaron a cabo varios estudios en los que descubrieron que cuando el ojo humano se expone a la luz azul en condiciones oscuras, este sufre de mucho estrés y la generación química aumenta, provocando degeneración macular.
LEER MÁS: Por esto es que siempre debes apagar el Bluetooth de tu celular
PUBLICIDAD
La degeneración macular es una enfermedad que ocurre naturalmente a medida que los humanos envejecen. Es causada por el deterioro de las células receptoras de luz. El químico venenoso puede causar daño permanente a cualquier tipo de célula en el cuerpo humano.
Las células fotorreceptivas en los ojos no tienen la capacidad de regenerarse una vez dañadas; por lo tanto, la única forma de mantenerse a salvo es reducir la velocidad a la que ocurre el deterioro. El daño causado por la luz azul es universal y con teléfonos inteligentes, tabletas y televisores que desempeñan un papel indispensable en nuestras vidas, el deterioro de las células continúa a un ritmo alarmante.
Si bien es difícil deshacerse de los dispositivos móviles en nuestra vida cotidiana, existen ciertas formas de reducir el efecto. Por ello, los mismos fabricantes de teléfonos inteligentes y tabletas han colocado filtros de luz azul que permiten que naveguemos en un ambiente más oscuro, reduciendo la radiación de la luz azul. Sin embargo, los investigadores han sugerido usar gafas de sol cuando los usamos.
Y claro, la recomendación más obvia es el reducir el tiempo de uso de nuestros dispositivos, especialmente cuando estamos con la luz apagada, antes de dormir.