Sea cuando sea que inicies tu vida sexual, siempre tienes que estar atenta a las enfermedades de transmisión sexual. Es imprescindible el uso de métodos anticonceptivos no solamente orales sino de barrera como los preservativos para protegerte de infecciones como la clamidiasis.
PUBLICIDAD
La clamidiasis es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes en todo el mundo después del herpes y el Virus del Papiloma Humano (VPH) que puede afectar tanto a hombres como mujeres por igual, presentándose más frecuentemente en mujeres jóvenes.
Síntomas de la clamidiasis
“Muchas de las personas con clamidia no desarrollan síntomas, aunque igualmente pueden infectar a otras mediante el contacto sexual. Los síntomas incluyen dolor genital y secreciones de la vagina o el pene”, explicó Mayo Clinic.

Otros signos de infección, de acuerdo a Planned Parenthood
- Dolor o ardor al orinar
- Dolor durante el sexo
- Dolor en el bajo vientre
- Flujo vaginal anormal (puede ser amarillento y tener un olor fuerte)
- Sangrado entre periodos menstruales
Modos de contagio: principalmente se contrae por relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección. También puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.
Tratamiento para la clamidiasis
La infección es curable y con tratamiento, puede desaparecer en días o semanas. Acude a tu médico de confianza para que te recete un tratamiento a base de antibióticos tanto para ti si tienes la infección, como también para tu pareja sexual. Es importante que ambos se sometan a controles médicos para comprobar que no haya otras infecciones de transmisión sexual.