Una comisión de 37 científicos internacionales se reunieron gracias a la revista médica británica The Lancet. Tras el encuentro llegaron a una conclusión: urge que el mundo entero cambie su alimentación. Esto para evitar que mueran 11 millones de personas de forma prematura… y también se requieren cambios en la agricultura.
PUBLICIDAD
Expertos aseguran que más de 3 mil millones de personas tienen toda una vida alimentándose de manera incorrecta. Al mismo tiempo, se producen más alimentos de los que la Tierra puede dar.
Una agricultura desequilibrada ha traído como principales consecuencias pérdida de biodiversidad, contaminación por el uso de fertilizantes y aceleración del cambio climático.
Los especialistas aseguran que para una alimentación debida, que además sostenga los recursos, debemos cambiar la manera de comer y de producir. Lo primero que hay que hacer es disminuir el consumo de carnes roja y azúcar. La alternativa es consumir más frutas y verduras, cuidar aún más el agua y no aumentar más el uso de tierras.
El profesor Tim Lang, de la Universidad de Londres afirma que «la comida que comemos y cómo la producimos determina la salud de las personas y el planeta. Y actualmente estamos cometiendo un grave error. Necesitamos una revisión importante para cambiar el sistema alimentario mundial a una escala que no se haya visto antes, de manera apropiada a las circunstancias de cada país».
Los especialistas aseguran que es primordial un patrón nuevo de dieta que nutra a la población mundial. Que también promueva la salud y facilite la sustentabilidad en la producción de alimentos.
Los cambios de esquemas alimenticios que proponen consisten en disminuir en más del 50% el consumo de carne roja y azúcar. Aumentando el consumo de nueces, frutas, verduras y legumbres.
PUBLICIDAD
¿Cómo sería la dieta ideal?
Por leche y lácteos, lo esencial son 250 gramos. Mientras que en arroz, trigo y cereales son 232 gramos.
Hablando de proteínas, la recomendación correcta es:
75 gramos de legumbres
50 gramos de frutos secos
29 gramos de pollo y otras aves
28 gramos de pescado
14 gramos de ternera, cordero y cerdo (carne roja)
En papas y yuca no te excedas de los 50 gramos. La cantidad cuidadosa de grasas añadidas es de 52 gramos, mientras que en azúcar lo ideal son 31 gramos.
Las verduras y las frutas sí toman protagonismo en el balance alimenticio con 300 y 200 gramos respectivamente.