Todos estamos acostumbrados a utilizar el correo electrónico para casi cualquier cosa: en el trabajo, para escribirle a alguien que extrañas, para enviar una información importante, entre otras cosas. Sin saberlo, en nuestro correo almacenamos cientos de emails, algunos públicos y otros que de ninguna manera permitiríamos que alguien los leyera.
PUBLICIDAD
Seguro que alguna vez te has preguntado si es posible que alguien espíe tu correo y si es así, cómo descubrirlo.
Acá te explicamos cómo saber de forma fácil si alguien ha entrado en tu correo de Gmail y está tratando de espiar tu información personal.
Paso 1:
Entra a tu correo y llega hasta el final de la página. Debajo del último mensaje, en el centro o a la derecha de la pantalla (en función del fondo de escritorio que tengas configurado), aparecerá la siguiente información referente a tu cuenta de correo: Dirección IP desde la que te estás conectando o también Última actividad de la cuenta.
Paso 2:
Haciendo clic en Información más detallada o Details, entrarás en una pantalla donde podrás ver todos los detalles de las últimas veces que tu cuenta de correo ha sido utilizada. Gmail te muestra información sobre la IP, el país, la hora y el medio a través del cual se ha realizado la conexión (móvil, navegador web, etc.).
La dirección IP es una etiqueta utilizada, normalmente, para hacer referencia al identificador de cada ordenador; podríamos decir que se trata, de alguna manera, del documento de identidad de cada uno de nuestros computadores que ofrece, de manera automática, su sello personal en cada una de sus acciones realizadas en Internet.
Paso 3:
Para descubrir si otra persona ha entrado en tu correo, solo tienes que comparar tu IP con las que te aparecen en esta ventana. Si no coinciden las direcciones lo más seguro es que otra persona está utilizando tu correo desde otra computadora.
Ten en cuenta que si entras a tu email de forma indistinta desde la web y el móvil, verás varios registros, con IP distintas.
Algunos consejos:
– En la misma ventana de Actividad en la cuenta, pulsa el botón de Cerrar todas las demás sesiones abiertas en la Web para de un plumazo invalidar otros inicios de sesión. Así, si te has dejado Gmail abierto en el trabajo o en cualquier otro PC, se cerrará la sesión sin necesidad de cambiar la contraseña.
PUBLICIDAD
– Después de hacerlo, la misma página te avisa de que deberías cambiar tu contraseña ya que, si el ordenador la recuerda, nada impedirá al intruso iniciar sesión de nuevo. Para hacerlo, haz clic en cambia tu contraseña.
– El enlace te llevará a la configuración de contraseña de Google donde, previo inicio de sesión, podrás escribir tu nueva contraseña, que deberás confirmar más abajo. Pulsa Cambiar la contraseña para confirmar el cambio y recuerda que deberás iniciar sesión en todos los sitios, incluido en tu móvil.