Lifestyle

Ten en cuenta estas recomendaciones para prevenir el contagio del virus Hanta

Si vas a localidades rurales evita zonas muy densas de bosque con matorrales y trata de acampar sólo en lugares establecidos.

Se acerca el verano, las vacaciones y las fiestas de fin de año, y con ello los deseos de las personas de salir de la ciudad y estar más en contacto con la naturaleza.

PUBLICIDAD

Pero este contacto con el campo y la vida al aire libre también conlleva algunos riesgos si no se toman las precauciones necesarias. Uno de estos riesgos es contagiarse con el Virus Hanta.

Por lo mismo siempre es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones para evitar el contagio de este virus que en algunos casos puede llegar a ser mortal. De hecho, por estos días se conoció el caso de un hombre de 61 años que falleció por contagio de este virus en Quillota.

Dentro de las recomendaciones más importantes para evitar su contagio están el acampar sólo en lugares establecidos (camping con resolución sanitaria) y resguardar alimentos y basuras en envases tapados, para así evitar que los roedores tengan acceso a éstas.

También se debe evitar ingresar a zonas muy densas de bosque con matorrales donde no ingrese la luz del sol, y en caso de utilizar cabañas o casas de veraneo que estuvieron cerradas por mucho tiempo, ventilarlas por lo menos 30 minutos antes de su uso, y posteriormente limpiar todas las superficies con agua y cloro.

Tampoco hay que olvidar las medidas de prevención para trabajadores forestales y agrícolas que también están en contacto con zonas rurales donde puede habitar el ratón de cola larga, por lo que siempre tienen que evitar exponerse a galpones, bodegas o lugares cerrados sin ventilación previa y evitar trabajar sin protección de mascarillas en zonas de bosque y matorral denso, donde no lleguen los rayos de sol.

Respecto a las zonas urbanas, Waldo Armstrong, director de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás de Temuco señala: “En general, el ratón de cola larga es un roedor silvestre, pero los asentamientos urbanos están en expansión constante y cada vez existe una mayor zona periurbana, con parcelas y nuevas poblaciones que están inmersas o colindantes con sectores rurales, por lo que las medidas de prevención deben tomarse igualmente en estos lugares”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último