Desde la Conaf se han mostrado preocupados por el incremento en el número de incendios forestales. Según los datos entregados por el organismo, el aumento en comparación al año pasado llega al 51 por ciento.
PUBLICIDAD
De acuerdo a las cifras oficiales, las hectáreas quemadas ascienden a las 24.600, mientras que a la misma altura del 2015, el número era de 1.021. En cuanto a la cantidad de incendios, esta temporada suman 709, muy por encima de los 282 del año pasado, según información entregada por Fernando Maldonado, de la Gerencia de Protección Contra Incedios Forestales.
Hay dos factores principales que explicarían el importante incremento en este tipo de eventos. Uno de ellos es el llamado “factor humano”. “En Chile, la casi totalidad de los incendios es causada por la actividad humana. Descuidos, negligencia y mala intencionalidad. Así, fogatas que hacen quienes salen de paseo o labores en el campo donde se usa fuego; hay muchas formas en que estos descuidos pueden transformarse en fuego”, agrega el ingeniero forestal.
Además, estas actividades humanas se han visto condicionadas por la importante sequía que ha afectado al país, lo que facilita las condiciones para la aparición de incendios forestales.
“La sequía que ha afectado a la zona central durante los últimos seis, siete años, ha provocado un bajo contenido de humedad de la vegetación, especialmente pastizales, lo que hace fácil que cualquier fuente de calor inicie un incendio; una vez iniciado, esta misma baja humedad permite una rápida propagación del fuego, avanzando hacia zonas más boscosas” explica el profesional de Conaf.
Por todo lo anterior es importante que las personas tengamos una actitud responsable y consciente para evitar los incendios forestales. Al mismo tiempo, también resulta crucial una serie de políticas serias y la implementación de educación medioambiental por parte del Gobierno.