Lifestyle

Espantapájaros en los barcos para salvar al albatros

Miles de aves mueren cada año por las redes que buques pesqueros. ¡No más!

Científicamente se les conoce como Diomedeidae y es de las aves más grandes que existen. El problema, es que el albatros no está a salvo: 100.000 ejemplares mueren cada año por la pesca y explotación de su hábitat natural.

PUBLICIDAD

A pesar de ser capaz de recorrer grandes distancias, eso no los protege al momento de buscar su alimento. Según datos entregados por la organización BirdLife International, miles de estas aves quedan atrapadas en las redes de arrastre de los buques pesqueros y ante esta terrible situación, los integrantes de este grupo proponen ideas para evitarlo.

Como hoy es el Día Mundial de los Océanos, Birdlife considera que hay que tomar medidas, sobre todo en países como Chile, Uruguay, Argentina y también, en Sudáfrica.

¿Cómo se puede reducir la muerte de esta ave de gran envergadura? Una de las ideas es instalar espantapájaros en los buques y barcos para evitar que el albatros se acerque.

Como expone El País, una de las soluciones que ha contribuido a bajar las cifras de muerte de esta ave son los cables espantapájaros. En Uruguay, esto ya ha tenido un efecto positivo y es clave que otros países se adhieran a la campaña para salvar al albatros.

Además de las redes pesqueras, el plástico en los océanos es de los culpables principales de la muerte de aves cada año. Su lenta degradación produce impacto a largo plazo, afectando a nuevas generaciones de aves que tratan de subsistir.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último