Lifestyle

¿Qué debo hacer si mi perro se resfría?

Acá te damos una serie de recomendaciones para ayudar a tu perrito a salir de esa molesta enfermedad de la forma más óptima.

Aunque a veces pareciera que nos salvan de un mal día con su alegría y cariño, nuestros amigos perros no son superhéroes. Al igual que nosotros, se enferman y pueden llegar a pasarlo muy mal. Los canes pueden contagiarse de influenza; los que la hemos tenido sabemos lo desagradable que es tenerla.

De acuerdo con Ecoosfera, el virus responsable de enfermar a nuestros perros es H3N2 y H3N8, los que provocan tos, mucosidad, dolor de cabeza, malestar, pérdida de apetito, entre otros síntomas. Y como toda enfermedad de este tipo, la primera recomendación es prevenir. Por lo mismo, evita que tu mascota se exponga a cambios bruscos de temperatura o a corrientes de aire. Ahora, si ya no hay vuelta atrás y ya lo vemos algo decaído, acá te dejamos algunos consejos para cuidarlo.

Temperatura y comodidad

Primero debemos verificar si nuestro animal tiene fiebre. Para ello toma un termómetro y colócalo bajo su axila. La temperatura dentro de lo normal debería ser entre 38.5ºC y 39.2ºC; de ser más es que estamos frente a una patología. Déjalo que descanse y que duerma todo lo que sea necesario. Si duerme contigo, hazle un espacio un poco más grande en la cama para que pueda descansar tranquilo. Si no, arrópalo con unas mantitas para que esté cómodo. Acércale su plato de comida y agua para que haga el mínimo esfuerzo posible.

Es muy importante que lo mantengas caliente. Por ningún motivo lo expongas al frío o lluvia hasta que no esté 100% curado. Si tiene dificultades para respirar, mételo al baño y deja correr el agua caliente -obviamente no para bañarlo-. El vapor que se libera hará que despeje un poco sus vías respiratorias.

Agua y comida

Es muy pero muy importante que mantengas a tu perro hidratado. Probablemente no querrá  beber agua. Para eso, puedes ocupar una jeringa de jarabe para ayudarlo a tomar.

Ayúdalo a comer. Puedes tomar un poco del alimento y dárselo con tu mano. De no querer, puedes incentivarlo con un poco de alimento en lata o hidratar con agua tibia el pellet, para facilitar la emanación de aroma, cosa que los estimula a comer. Ya si en verdad rechaza todo lo que le das, no lo obligues. Solo preocúpate de que esté hidratado.

¡No lo mediques!

A menos que seas veterinario y sepas lo que estás haciendo. Puede que algunos medicamento que nosotros ocupemos le sirvan a nuestros perritos. Lo esencial es saber las dosis y eso, aunque te las quieras dar de sabelotodo, no las sabes. Y no hagas trampa buscando las proporciones en internet. Si ves que tu perro en un par de días no mejora, llévalo al veterinario porque puede  que esté sufriendo una complicación o se trate de otra enfermedad.

Lo importante es que, como cualquier patología, la tratemos como corresponde y no dejemos que el tiempo pase hasta que se vuelva más seria.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último