El sector El Ajial al sur de Santiago está pronto a convertirse en Santuario de la Naturaleza, gracias a la solicitud que realizó al Ministerio del Medio Ambiente y al Consejo de Monumentos, el ecólogo Karl Yunis Kretschmer de la Corporación Parques para Chile.
La razón de la solicitud fue la detección del gato colocolo (Oncifelis colocolo) a través de unas cámaras trampa en dicho sector precordillerano de Paine. Un hecho inédito, pues ya casi no se había visto la presencia de este felino salvaje nativo de Sudamérica .
La especie está calificada como casi amenazada al igual que el hurón menor, el cururo y el halcón peregrino. Junto al descubrimiento de su presencia, también se detectó a varios tipos de lagartija, a la chinchilla, la yaca, el loro tricahue y pumas, que resultan poco común de divisar.
El Ajial es uno de los lugares con mayor diversidad de especies en la Región Metropolitana, siendo el hábitat natural de pumas, gato montés, guiña, gato colocolo, y además destaca por su bosque esclerófilo. Existen 366 especies nativas, de la cuales 26 son de flora y 31 de fauna.
El área protegida contempla 2.138 hectáreas donde estarán prohibidos los trabajos de construcción, excavación, pesca, caza y explotación rural. Pues las principales amenazas son los proyectos inmobiliarios, mineros y de caza especialmente de zorros y gatos silvestres.
El sábado 16 de enero se declarará como Santuario de la Naturaleza con la firma de la presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet. El Ajial se convertirá en el décimo de la Región Metropolitana de su categoría y concentrará el 23% de estos lugares en el país, donde ya existen 44.
Más adelante podrá orientarse a la preservación e investigación científica, a actividades educativas y al turismo ecológico.