Lifestyle

Nacen los primeros cachorros de perros por fecundación in vitro en el mundo

De diecinueve embriones implantados, nacieron sólo siete cachorros, quienes tienen una mezcla de beagle, labrador y de cocker, todos en perfecto estado de salud.

Un gran paso ha alcanzado la ciencia tras el nacimiento de los primeros “cachorros probeta” en el mundo, según indicaron hoy los científicos de la Universidad de Cornell de Nueva York, Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Los primeros siete cachorros caninos de probeta marcan el éxito de un proceso de fecundación in vitro para perros, que ya es comúnmente utilizado en los humanos hace más de tres décadas. 

Se tratan de una mezcla de beagle, labrador y de cocker, quienes nacieron en julio de este año pero sólo recién se hace público este hecho a través de los medios de comunicación.

Según informa BBC Mundo, esta técnica consiste en la fertilización de los óvulos por parte de los espermatozoides fuera del cuerpo de la madre. Una vez fecundados, se colocan en el útero para que continúen con su desarrollo hasta el parto.

Tras este éxito, se abre una posibilidad de preservar las especies caninas en peligro de extinción utilizando la modificación genética para eliminar enfermedades hereditarias en algunas especies de perros, según indica el estudio publicado en la revista Public Library of Science ONE.

Cabe destacar que los resultados fueron parte de un proceso muy complejo, en donde fueron fecundados 19 embriones en el laboratorio. Según indicó el profesor de biología y guía de la investigación, Alex Travis, la fecundación in vitro se ha practicado desde hace más de 40 años sin resultados positivos hasta el día de hoy:

Tratamos desde mediados de la década de 1970 la fecundación in vitro con los perros, pero sin tener éxito.

PUBLICIDAD

La complejidad se debe a que los ciclos de reproducción de los perros son diferentes a los de otros mamíferos, lo cual complica la fecundación de los ovocitos. Debido a esto, los investigadores lograron desarrollar una técnica que les reportó una tasa de éxito de fecundación in vitro de ochenta a noventa por ciento.

A esto se suma que los científicos tuvieron que simular el entorno del tracto reproductor de la hembra para facilitar la fecundación, quienes lograron esto tras añadir magnesio al cultivo celular en el que prepararon el semen.

Y además usaron una técnica que ya tuvo éxito en 2013, en el cual congelaron los embriones generados por la unión de los óvulos y los espermatozoides. Una vez congelados, los expertos pudieron acertar a insertarlos en la hembra durante el ciclo reproductivo de ésta.

En la actualidad, los cachorros Ivy, Cannon, Beaker, Buddy, Nelly, Red  y Green siguen saludables, e incluso, encontraron un hogar para cuidarlos, aunque queda un cachorro que sigue buscando a una nueva familia.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último