El próximo 12 de noviembre se llevará a cabo la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Innovación Avonni 2015, que en su novena edición reconoce a los proyectos considerados un aporte en esta materia, y que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida y al progreso económico del país.
PUBLICIDAD
En esta premiación, al menos cinco proyectos apoyados por Fundación Chile, a través de su aceleradora de negocios EmprendeFCh, buscarán ser los ganadores en las categorías de Recursos Naturales, Energía, Servicios, Minería y Metalurgia.
A continuación te presentamos los candidatos para obtener este prestigioso galardón:
- Espejo de Tarapacá: Realizado por la empresa Valhalla Energía, la que a través de una central hidráulica de bombeo de 300 MW que opera con agua de mar, ubicada aproximadamente 100 kilómetros al sur de Iquique, permite eliminar, a un bajísimo costo, la intermitencia de fuentes renovables no convencionales, como la energía solar.
- Efizity: Informe mensual personalizado que muestra el consumo de agua, gas y electricidad del hogar y lo compara con el consumo de sus vecinos similares, situando al hogar en un ranking, permitiendo al usuario “visualizar” su desempeño.
- MICOMO: Sistema de detección de cambios temperatura y strain capaz de medir con precisión de forma continua y distribuida todas las zonas determinadas hasta distancias de más de 50 km con un solo equipo gracias a la instalación de una fibra óptica que es estimulada mediante pulsos láser.
- Pegas Con Sentido: Plataforma y consultora de búsqueda y selección de profesionales con foco en el impacto social y la sostenibilidad. Vinculan a profesionales con competencias sostenibles, con instituciones del sector privado, público y civil que entienden la importancia del triple impacto -económico, social y ambiental- de su cadena de valor, disminuyendo la rotación y accediendo a los perfiles necesarios para alcanzar el éxito en las nuevas economías.
- Freshwater: Equipo generador de agua purificada a partir del aire, que pretende constituirse en una alternativa de aprovisionamiento de agua para el consumo humano en localidades aisladas o donde la calidad del agua no la hace apta para bebida. Este equipo acelera el ciclo natural del agua, capturando la humedad ambiental y generando una nube en su interior que es condensada, obteniendo entre 9 y 30 litros de agua por día.