Lifestyle

3 de julio, Día Libre de Bolsas Plásticas

250 millones de bolsas plásticas al mes. Sólo Chile suma esa cantidad titánica a la carga mundial que tiene en sus hombros el proceso de degradación.

Son cifras del Ministerio del Medio Ambiente, el que además indica que el 90% de estas bolsas terminan en un vertedero que les dará albergue y hogar, quizá por cuántos cientos de años más.

PUBLICIDAD

Crear conciencia y algo creativo deberá suceder. Hoy celebramos en todo el mundo simbólicamente el Día Libre de Bolsas Plásticas, el sueño del pibe del nuevo milenio. Pero, ¿cómo vamos con esta misión?

A nivel mundial, en la Tierra utilizamos más de 1.000.000 de bolsas plásticas por minuto y no tardamos más de 25 minutos en desecharlas. Mientras, serán entre 200 y 1000 años los que ellas andarán dando vuelta en nuestro sistema.

El problema no es secreto: no son biodegradables. Se cortan, vuelan, acomodan o agrupan, pero no se desintegran, ni se integran en el medio ambiente; véalo por cualquier lado de la moneda, es igual.

Sólo para hacer imágenes y abrirle un sitio en el espacio, para ser elocuente e ilustrativa:

  1.  Según el blog Natura- Medio ambiente, si Inglaterra prohibiera el uso de bolsas plásticas, equivaldría a retirar cerca de 18.000 automóviles de circulación en las vías. Tráigalo a Santiago, Temuco o Coyhaique hoy: 18.000 autos que no contaminarían más. Sólo para hacer bocetos.
  2. Esas 500.000 millones de bolsas anuales, demandan entre 60 a 100 millones de barriles de petróleo para la fabricación de las mismas, ya estará pensando en el precio de la bencina y los muchos usos que agradecerían unos barrilcitos de más de petróleo.
  3. La mayoría de las bolsas plásticas necesitan 400 años para ser biodegradadas, y si no son más, 1.000 años para haber “desaparecido” de la faz de la tierra.
  4. Y no hay que tragarse todos los cuentos, ya que no todas “bolsas ecológicas” lo son realmente. Póngale ojo a lo que le cuentan y averigüe. El plástico prensado y de un material llamado polipropileno está siendo ampliamente fabricado con el apodo de “ecológico”. Su manufactura exhibe débiles costuras que se unen para confeccionar bolsas que no se están reciclando en Chile.

¿Quiénes están libres de plástico en nuestro país?, ¿cómo lo están haciendo?

  1. Pucón fue la primera ciudad de Chile en eliminar el uso de bolsas plásticas y sustituirlas por aquellas que son reutilizables en tela.
  2. Ya se cumple un año desde la marcha blanca del reemplazo de estas bolsas por envases más amigables con el medio ambiente en Hualpén. Hoy, la Municipalidad estima que 31 millones de bolsas de polietileno quedaron fuera de circulación gracias a su medida. En nuestros días los usuarios del supermercado, utilizan bolsas ecológicas u otros envases.
  3.  Futrono camina por la misma senda. Este 9 de junio recién pasado, un grupo de comerciantes locales firmaron la misma iniciativa en su municipalidad. En ella se comprometieron a la sustitución paulatina del plástico para envolver y guardar, por sacos reutilizables.
  4. Entonces se suma y sigue Valdivia, que en el Día Mundial del Medio Ambiente, presentó la estrategia que impulsa la misma misión. En ella, hasta diciembre de este año, se practicará una campaña publicitaria contra el uso de bolsas de plástico. Durante 2016 se entregará un máximo de tres bolsas por cliente en supermercados y comercio. Luego será una sola, hasta llegar a su prohibición hacia inicios de 2018.
  5. En tanto, Coquimbo va tras los pasos del pionero Pucón, el alcalde ha propuesto generar un plan que siga los pasos iniciales de la primera comuna que impulsó la campaña con éxito rotundo en su propósito.

Despierta Santiago

Ojalá resulte la gráfica descripción que se ha hecho. Que mañana, pasado y los días que vengan, despiertes con ganas de respirar limpio y sentirte importante al aportar con una causa verdadera y honesta.

Una misión empíricamente comprobada y a la vista de Pedro, Juan y Diego. Lleva tu bolsa de tela al supermercado, impón estilo y defiende a la tierra. No pidas bolsa si realmente no la necesitas y tus manos pueden con lo que debes acarrear.

PUBLICIDAD

Si vas a botar una bolsa plástica que sea en un punto en que pueda ser reciclada. Y si tienes que poner un tema en la mesa, que sea éste para llegar a más y más y más. Evita que pase lo que muestra este video y que las cifras mundiales sigan aumentando.


Por: Natalia Vidal Toutin. Soy periodista. Hago soberanía dialógica, porque el que no echa afuera, traga sus verdades. Hablo de más y me paso de la raya a veces, “soy” a mucha honra.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último